El Servicio Sismológico Nacional reportó a través de redes sociales que durante las últimas horas del domingo y las primeras del lunes, se registraron dos sismos en Chiapas y Oaxaca.
Alrededor de las 23:03 horas del 5 de febrero la dependencia informó sobre el primer movimiento telúrico con epicentro en el noreste de Puerto Escondido de magnitud de 4.0 grados en la escala de Richter.

SISMO Magnitud 4.0 Loc 8 km al NOROESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX 05/03/23 23:03:50 Lat 15.93 Lon -97.09 Pf 13 km pic.twitter.com/J2o8sdK1ka
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) March 6, 2023
Mientras que este lunes se presentó la alerta por el sismo que tuvo lugar en el suroeste de Tonalá, Chiapas, a las 01:37 horas con una profundidad de 16 kilómetros de magnitud 4.0 grados.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 139 km al SUROESTE de TONALA, CHIS 06/03/23 01:37:39 Lat 14.93 Lon -94.27 Pf 16 km pic.twitter.com/ZZ370sMsrl
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) March 6, 2023
Hasta el momento no se han presentado personas heridas, así como daños materiales en ninguna entidad.
¿Dónde suena la alerta sísmica?
La alerta sísmica es un sistema de sensores sísmicos distribuidos en el centro y la costa oeste de México, diseñado para detectar los movimientos bruscos del suelo y emitir alertas tempranas con la finalidad de advertir a las autoridades y tomar medidas preventivas.
La alerta sísmica solo se activará si pasa algún sismo que cumpla con los siguientes criterios:
- Magnitud mayor a 5 que ocurra a no más de 250 km.
- Magnitud mayor a 6 que ocurra a más de 350 km.
- Magnitud mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 km.
Actualmente, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ha integrado 7 ciudades más la capital del país: CDMX, Oaxaca, Toluca, Chilpancingo, Acapulco, Puebla, Morelia y Morelos, beneficiando a más de 25 millones de personas que viven en zonas de riesgo sísmico.
LG