Estados

Derrumbes y grietas en casas por sismo generan temor en comunidades de Oaxaca

Habitantes de Dionisio del Mar y Chicapa de Castro reviven el miedo a perder sus hogares al igual que el terremoto del 19 de septiembre de 2017.

El sismo ocurrido el 23 de junio en Oaxaca, nuevamente hizo revivir la tragedia del terremoto del 19 de septiembre de 2017 a los habitantes de las comunidades de Dionisio del Mar y Chicapa de Castro, tras reportar daños en algunas casas que estaban recién construidas.

En ambas zonas, que cuentan con alta marginación y pobreza, aún no logran recuperarse del fuerte sismo que se registró hace casi tres años, el cual dejó varias zonas devastadas.

Casas desechas por ese terremoto es parte del panorama, el cual están reviviendo tras una nueva sacudida de 7.4 grados que se reportó hace unos días, el que dejó al menos 10 muertos en el estado oaxaqueño.

Habitantes de Dionisio del Mar y Chicapa de Castro han dado cuenta del daño en las viviendas, donde se reportan grietas y riesgo de derrumbe.
Los daños registrados son en Dionisio del Mar y Chicapa de Castro. | Omar Brito

La señora Reyna Sosa vive en esta zona que pertenece al municipio de Juchitán, uno de los más afectados. Ella logró que el gobierno federal declarara pérdida total su casa y la reconstruyó el mismo octubre del 2017, pero hace tres días el sismo fracturó su nuevo hogar.

Habitantes de Dionisio del Mar y Chicapa de Castro han dado cuenta del daño en las viviendas, donde se reportan grietas y riesgo de derrumbe.
El sismo ocurrió este martes en Oaxaca, con magnitud de 7.4. | Omar Brito

Otros casos de familias, como la de Miguelina Toto Pérez, que viven desde hace dos años en un campamento improvisado de lonas, las cuales están a punto de colpasar debido a la lluvia y el sol. Su inmueble no lo habitan, por miedo a que se caiga por completo su casa, con grietas y fracturas que permiten entrar la luz del exterior.

Habitantes de Dionisio del Mar y Chicapa de Castro han dado cuenta del daño en las viviendas, donde se reportan grietas y riesgo de derrumbe.
En el último reporte, hay al menos diez personas fallecidas por el sismo. | Omar Brito

Muchas calles no están pavimentadas y los deslaves del cerro también son otra de sus preocupaciones cuando llueve. La mayoría fueron censadas tras el anterior sismo, por lo que recibieron de 10 mil a 15 mil pesos, pero "eso no nos alcanzó más que para algunos tabiques y arena".

Confían que llegue apoyo de los gobiernos estatales y federal antes de un nuevo terremoto.

OMZI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.