Sin riesgo estructural, tres edificios de multifamiliar Tlalpan

El gobierno capitalino dictaminó que los edificios 2A, 3B y 3C son habitables, pero tienen 30 años de mantenimiento inadecuado y hay deterioro en los castillos de remate de muros, lo cual se reparará.

El gobierno de la Ciudad de México dictaminó como habitables y sin riesgo estructural los primeros tres edificios del Multifamiliar Tlalpan (2A, 3A y 3C), sin embargo, informó que tienen 30 años de mantenimiento inadecuado, humedad, fisuras y se eliminaron muros de carga al interior de los departamentos.

TE RECOMENDAMOS: Vecinos de multifamiliar Tlalpan piden dictamen oficial

De acuerdo a los dictámenes dados a conocer por la Secretaría de Desarrollo Social, también se detectó el deterioro en los castillos de remate de los muros, así como en las escaleras, por lo que iniciarán las reparaciones para que los vecinos puedan regresar a su vivienda esta misma semana.

El Secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, dijo que de los nueve edificios que quedan del Multifamiliar, cinco continúan en código amarillo y uno más en rojo al que se realizará un nuevo estudio.

“Hay aproximadamente un periodo de 30 años en donde no se les dio un mantenimiento adecuado a los edificios de esta unidad multifamiliar, y eso ha generado que exista humedad en varias zonas del edificio, principalmente por la falta de impermeabilización, que se hayan eliminado muchos muros considerados de carga al interior de los departamentos, los cuales deben de ser repuestos en su totalidad para generar una carga adecuada, y que existan fisuras en diversas áreas del edificio”, explicó en conferencia de prensa.

Los primeros trabajos que se realizarán en los edificios dictaminados son impermeabilización, reparación de la zona de escaleras y muros, así como la reinstalación de servicios hidrosanitarios, eléctricos y de gas.

Agregó que en el edificio 3B, el cual se encuentra apuntalado y en código rojo, está sujeto a una investigación para determinar si es viable su rehabilitación en términos financieros o si la mejor opción sería su demolición y posteriormente realizar una reconstrucción.

En este caso, destacó que el plazo que dio el gobierno para trabajar con esta edificación es de aproximadamente un año.

Finalmente, el funcionario indicó que en los cinco edificios en código amarillo, ya se hicieron levantamientos topográficos y arquitectónicos, se extrajeron muestras de los muros para pruebas de esfuerzo en laboratorio y se iniciaron dictámenes en mecánica de suelos, estudios geofísicos del suelo y los modelos matemáticos que permitan comprobar que las estructuras sean compatibles con el estado del suelo.

“Para saber qué elementos de reforzamiento, sobre todo estructural, tenemos que aplicar en los edificios amarillos y la verificación de las responsivas de los DROs y los corresponsales de seguridad estructural que son los documentos que se entregan y que es lo que requerimos como un documento oficial”,dijo Amieva.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.