Más Estados

Sin focos rojos por conflictos territoriales

El delegado de la PRocuraduría Agraria afirmó que no existe riesgo de enfrentamientos entre comunidades.

Carlos Muñiz Rodríguez, delegado en Hidalgo de la Procuraduría Agraria negó que en las regiones de Tula y Valle del Mezquital, existan los denominados "focos rojos" ocasionados por las disputas de tierras, además que aseguró que las situaciones más comunes que se registran están relacionados los procesos de certificación parcelaria.

"No tengo detectado ningún riesgo de enfrentamiento", afirmó el funcionario federal quien dijo que hay grupos en todos lados que se quieren apropiar de lo que no es suyo.

"Problemas de certificados parcelarios entre propia familia y entre ejidos son los casos más frecuentes que se registran en estas zonas".

A lo anterior se suman, según Muñiz Rodríguez, algunos problemas de límites de tamaños de las parcelas.

En este sentido, mencionó que son límites entre ejidos distinguir que a veces los ejidos tocan a tras tres límites: municipales, jurídicos y propiedad de la tierra. "Tula es una región muy tranquila, muy tranquila realmente toda la región está en paz en temas agrarios", indicó.

Lo anterior contrario a la zona de Ixmiquilpan y Valle del Mezquital dado que "ahí si tenemos muchos: unos en el tribunal y otros en etapa de conciliación pero ahí si traemos".

Citó por ejemplo la disputa de tierras entre comuneros de Rosario Capula y El Botho, en Ixmiquilpan y Cardonal, cuyo asunto indicó que se encuentra en el tribunal agrario.

Confió en que el asunto se resolverá en buenos términos, por lo que descartó conatos de bronca.

"El Botho es un tema que está el manos de los tribunales", señaló el delegado quien añadió que la dependencia a su cargo ya nada tiene que ver.

Pues "lo que había que hacer la procuraduría lo hizo en tiempo y en su momento", recalcó Carlos Muñiz.

Recordó que recién sostuvo una plática con el edil de Tepeji del Río, Fernando Miranda Torees, quien le citó el conflicto agrario es en el ejido de Santa María Quelites, al cual, "le estamos dando un tratamiento por la vía de la conciliación.

Detalló que el origen es de una tierra que no es propiedad del ejido, ni tampoco de la comunidad, empero, "ambos pretenden quedárselo", y aclaró que se trata de bienes propiedad de la nación.

Interrogado sobre el conflicto que existe en la comunidad del Salto de este mismo municipio, Muñiz Rodríguez, aclaró que no puede haber dos comisariados al mismo tiempo.

Sobre este mismo tema subrayó que "no han pedido la intervención de la procuraduría afortunadamente".

Citó caso del ejido de Atotonilco de Tula donde "no me ha llegado formalmente por escrito pero si me fueron a ver dos o tres ejidatarios", quienes dijo que le pidieron la remoción del comisado ejidal, Reynaldo Rodríguez Montes.

Ya hubo años pasados en donde también se solicitó la remoción de un comisariado y se removió, y por lo mismo dijo que los ejidatarios ya encontraron el caminito en el sentido de que cuando ven algo mal en la comisaría quieren pedir su remoción.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.