El secretario de Infraestructura, Erasto Martínez Rojas, señaló que ante los juicios de amparo y las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan han hecho hasta lo imposible por cumplir con todos los requerimientos y conciliar con los afectados en los mejores términos.
Recordó que tras la recomendación que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la comunidad de La Concepción en Xochicuautla, por no haber informado a la comunidad otomí por la carretera, el gobierno del estado, a solicitud de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y los órganos involucrados, hizo una exposición del proyecto.
TE PUEDE INTERESAR: Exigen a gobierno acatar recomendación de ONU
Aun cuando la CNDH otorgó medidas cautelares, las cuales no obligaban al concesionario a suspender los trabajos, expresó, decidieron hacerlo y desde el 11 de abril de 2016, en ese tramo en específico, no se llevan a cabo labores. "Estamos a la espera de la resolución de la CNDH ya que el concesionario ha desahogado todos los procesos y nosotros hemos colaborado, confiamos en que será positiva para continuar con los trabajos".
Precisó que hay otro caso más en el paraje en Bodechi donde un grupo de ejidatarios obtuvo una suspensión, sin embargo, dentro del trazo no ha sido posible identificar dónde está ubicado. En tanto en Huixquilucan en la comunidad de Santa Cruz y San Francisco Ayatuxco, se dictó sentencia contra el Sistema de Autopistas, Servicios Conexos y Aeropuertos del Estado de México (SASCAEM) para restaurar el procedimiento expropiatorio y a que se efectué el cálculo y depósito de indemnización de las tierras comunales.
MCLV