El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que la Conferencia Nacional de Gobernadores y la Secretaría de Gobernación firmarán un acuerdo para garantizar la protección de periodistas en el país, así como para atender la recomendación general 24 que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México.
Al concluir una reunión privada de la Comisión de Seguridad de la Conago con los enlaces de los gobiernos estatales, Mancera Espinosa dijo que el compromiso es derogar en las entidades los tipos penales de difamación y calumnia, además de establecer las fiscalías y espacios de protección.
TE RECOMENDAMOS: Gobierno de Aureoles politiza desaparición de periodista
Adelantó que mañana se firmarán compromisos en este sentido con el gobierno federal, para diferenciar entre los delitos contra periodistas que sean de orden local de los que corresponde resolver al Gobierno de la República.
En otros temas, Mancera anunció que hay un acuerdo para que un grupo de gobernadores asista a la Cámara de Diputados a impulsar el incremento de las sanciones por portación de armas, la discusión del mando mixto y de seguridad interior.
"Vamos a estar enviando documentos al gobierno federal también de varias inquietudes que tenemos aquí, se ha hablado de generar estadística por parte de la Conago y realizar operatividad, que eso lo tenemos que platicar muy bien", señaló.
TE RECOMENDAMOS: Periodistas acusan a asesor de Graco de amenazarlos
La reunión de la Comisión de Seguridad se llevará a cabo al medio día en el Centro de Comando de la capital y se espera la asistencia de al menos 20 gobernadores y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Hace dos semanas, la Comisión de Seguridad de la Conago acordó atacar rubros prioritarios en materia de seguridad como el robo de combustible, seguridad a periodistas, control de aduanas, presupuesto, desarrollo judicial, nuevo sistema de justicia penal, sistema penitenciario, entre otros.
SBG