La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) anunció que aplicará 105 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) para apoyar a los municipios en la reconstrucción de las comunidades afectadas en Chiapas, Oaxaca y Morelos.
La dependencia federal, además, adelantó el apoyo a beneficiarios del programa de inclusión social Prospera en Chiapas y Oaxaca, lo que representa un monto de más de dos mil 218 millones de pesos, en beneficio a más de un millón 200 mil familias.
Luis Enrique Miranda Nava, titular de la Sedesol, informó que se han entregado dos millones 851 mil toneladas de apoyos, distribuido 959 mil 380 litros de agua purificada y 87 mil 47 litros de leche en los municipios afectados del Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla, Ciudad de México y Guerrero.
Durante la etapa de emergencia, la Sedesol envió a 364 servidores públicos para operar 817 comedores o cocinas comunitarias en 124 municipios, donde se sirven todos los días 251 mil 40 raciones.
Un total de 700 comedores comunitarios fijos son operados por la Sedesol, mientras que 31 los atiende la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 17 la Secretaría de Marina (Semar), 13 representantes de albergues y 56 más los atiende personal municipal o delegacional.
En Chiapas se han entregado 694.24 toneladas de apoyo: 132.5 para abasto de comedores, albergues y cocinas; 543.2 por concepto de despensas y 18.5 correspondientes a víveres y enseres de limpieza; 118 mil litros de agua purificada y 10 mil litros de leche.
REGISTRADOS EN EL CENSO
Las familias de Oaxaca que se registraron en el censo de viviendas afectadas por los sismos de septiembre recibieron su tarjeta de débito con 120 mil pesos para la reconstrucción de los inmuebles.
La Sedatu informó que el gobierno federal determinó apoyar con 120 mil pesos a quienes perdieron su casa durante los temblores. La ayuda estará dividida en cuatro parcialidades: 80 por ciento se destinará para la compra de materiales y el 20 por ciento para el pago de mano de obra o autoempleo.
De igual manera, las autoridades señalaron que aquellos que tuvieron daños parciales en sus viviendas recibirán un apoyo de 15 mil pesos.
Puntualizó que al momento de la entrega de los apoyos, los afectados deben firmar una carta compromiso para que los recursos depositados se utilicen exclusivamente para la autoconstrucción de su vivienda.