La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) tiene detectadas a cuatro personas en situación de calle que estaban en el campamento de Artículo 123 y que ahora se instalaron en el Palacio Chino, a los cuales buscan convencer para que se vayan a un albergue.
En entrevista con MILENIO, el director del Instituto de Asistencia Social, Héctor Maldonado, dijo que no está contemplado retirarlos de la zona, porque el protocolo de atención de poblaciones callejeras impide su criminalización y su retiro forzado.
“Tenemos que hacer labor de convencimiento y respetando los derechos humanos”, comentó.
Maldonado explicó que de las personas que vivían en la banqueta de Artículo 123, solo dos continúan en el proceso de rehabilitación. Incluso mencionó que en 15 días pueden incorporarse al nuevo “Hogar CdMx” .
Se ha detectado presencia de ese mismo sector en las antiguas oficinas de la Contraloría, ubicadas sobre avenida Juárez.
“Cada día nuestro personal habla con ellos y les preguntan si desean trasladarse a un albergue con nosotros, pero en lo que se deciden reciben apoyo médico y psicológico”, afirmó.
Este miércoles, Notivox publicó que después de un mes y medio de que el Gobierno de CdMx desalojará a personas de situación de calle —quienes ocupaban un espacio en la calle de Artículo 123, entre Humboldt y avenida Balderas, colonia Centro—, aproximadamente 10 personas se han instalado en las puertas principales del conocido complejo cinematográfico Palacio Chino.
Este recinto ubicado en la calles de Iturbide, a dos cuadras del anterior campamento, comenzó a ser refugio de indigentes desde hace poco más de 15 días, y es que este dejó de dar servicio a finales de agosto del año pasado, comunicó la empresa Cinemex.
Durante un recorrido, se observó que hay botellas de bebidas alcohólicas vacías, cobijas, cajas de cartón y casas improvisadas.