Más Estados

Sedagro descarta afectaciones en exportaciones

El Estado de México cumple com las normas fitosanitarias por ello no tiene ningún problema, asegura Heriberto Ortega.

Luego de la incertidumbre que se ha generado en el ámbito internacional tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su política en materia de intercambios comerciales, el secretario de Desarrollo Agropecuario de la entidad, Heriberto Ortega Ramírez, descartó afectaciones para productores mexiquenses.

Indicó que siempre y cuando cumplan con las normas fitosanitarias, los problemas en la salida de frutas y verduras mexicanas disminuyen, por ello tanto el país como el propio estado han realizado alianzas importantes en la materia.

"Es el pilar que permite que México se haya ido consolidando en el sector agroalimentario como un importante exportador, gracias a las normas de sanitarias y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), decirles que inclusive en el Estado de México hay logros muy importantes".

TE RECOMENDAMOS: Sale cargamento de aguacate mexiquense rumbo a España

Como parte de estas tareas, sostuvo, han trabajado en coordinación con la zona de Los Volcanes y Las Pirámides para impulsar la certificación como producto orgánico la cosecha de tuna y café.

"Siempre que se cumplan las normas fitosanitarias no tienen ningún problema, inclusive hemos analizado la situación de un embarque que se publicó en medios nacionales, fue más bien una falta de coordinación entre las autoridades y de quienes en ese momento estaban haciendo la exportación".

Sostuvo que uno de los grandes logros de la administración estatal es haber obtenido la certificación de libre del gusano barredor del hueso en Villa de Allende, Donato Guerra, Temascaltepec y parte de Coatepec Harinas.

Para el caso del aguacate, abundó, el tema de exportaciones aún se encuentra en sus primeros pasos, ya que la entidad comienza a hacerlo de forma directa.

Indicó que además buscan diversificar el mercado para productores locales, ejemplo de ello, son los países de Canadá y España, donde se comercializarán poco más de 80 toneladas de aguacate, aunado a ello, otros productos como guayaba, jitomate, flor y hortalizas.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.