Más Estados

Sector salud deja solos a padres con hijos autistas

En el Canseco y la Jurisdicción Sanitaria dijeron no contar con tratamiento para este trastorno; asociación civil busca renovar un convenio de apoyo para dar seguimiento a 200 pacientes.

El sector salud deja solos a padres que tienen hijos con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), ya que no existe atención o ésta es limitada y es que directivos de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 y el Hospital Carlos Canseco, aseguran no atender este tipo de padecimiento.

Cuestionada al respecto, la Secretaría de Salud se limitó a informar que en el estado cuenta con 46 módulos, instalados en las 12 jurisdicciones sanitarias y hospitales para la atención de la salud mental, donde brinda la atención a 449 personas, 383 hombres y 86 mujeres.

Sin embargo, los directores de la Jurisdicción Sanitaria porteña y del hospital Canseco, dijeron no brindar atención especializada para el autismo.

En un comunicado, la Secretaría de Salud refiere que "no existe por ahora un tratamiento que cure el autismo, sin embargo, existen algunas terapias como las conductistas que tienen aceptación en ciertos círculos, ya que algunos niños con autismo de alto funcionamiento, al ser sometidos a estos tratamientos muestran mejoría, actualmente se han atendido 60 casos, quienes han acudido a una consulta por primera vez".

Mientras en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Fernando Salazar Herrera, director del nosocomio informó que en el plantel que se ubica en Tampico se encuentran atendiendo a 5 menores de edad, quienes están en tratamiento desde el año de nacidos.

"Tenemos cinco menores con autismo con equipo multidisciplinario, con psicología, psiquiatría y neurología, son atendidos en las instalaciones del hospital y obviamente la participación de los papás, porque su participación es muy importante en cada una de las terapias", indicó.

Dijo que se encuentran trabajando con excelente respuesta por parte de los pacientes, debido a que fueron detectados desde los primeros meses de vida y han continuado su atención, pues son niños que nacieron en el hospital y son derechohabientes.

Por su parte, el director del Centro de Especialización de Necesidades Diferentes y Atención de Ciudad Madero (CENDAA) AC, Eduardo Salido González, mencionó que anteriormente ellos contaban con un convenio con el estado, el cual les permitía dar la atención a un promedio de 200 pacientes, actualmente se encuentran buscando nuevamente esta oportunidad.

"Anteriormente el Gobierno del Estado aportaba un subsidio, por ello es que ahora buscamos apoyo de los ayuntamientos o el estado y con ello poder establecer convenios y apoyar a las familias de escasos recursos", refirió. Actualmente el CENDAA se encuentra brindando servicio a 86 infantes de los 370 que tienen detectados, señaló el director Eduardo Salido González.

Dijo que hasta el momento desconoce si existe un recurso que venga de la federación y que se aplique en pacientes con Trastorno del Espectro Autista y se emplee en terapias.

Salido González, señaló que es importante tener el apoyo de las autoridades para el tratamiento de estos pacientes, ya que se trata de una enfermedad que no tiene cura y se requiere de una atención especializada; CENDDA, lo que hace es de alguna manera apoyar en este tipo de situaciones, además de problemas de conducta, bajo rendimiento escolar, entre otros.

"Las terapias consisten en lenguaje y terapia de modificación de conducta, se les enseña a los alumnos a controlar sus comportamientos, conductas e integrarse a un sector que desconoce, ya que el autismo lo que hace es que hay una dificultad en la etapa conductual y lo que se hace es modificar eso", mencionó.

Comentó que se están coordinando con las escuelas, aunque también trabajan con los Centros de Atención Múltiple donde se les brinda el servicio de manera general a quienes así lo requieren, incluso mencionó que existen escuelas regulares que cuentan con el programa Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), que son incluyentes y aceptan alumnos con diversos padecimientos.

En la zona se tiene el dato que ocho alumnos con autismo se encuentran cursando el nivel preparatoria y universidad, aunque no se tiene el registro exacto de personas en el ámbito laboral. Actualmente con los avances que hay es fácil detectar el padecimiento de manera temprana.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.