En torno a la alerta internacional ante el virus del zika, el secretario de Salud en Durango, Eduardo Díaz Juárez puntualizó que no hay porque entrar en pánico, sobre todo porque el índice de mortandad es relativamente mínimo.
Indicó que lo primero que debe de hacer la gente es informarse de lo que es el zika, ya que se trata de un virus nuevo en México y por tanto se le debe de tomar la importancia que tiene, sobre todo porque su mortalidad es muy baja.
Además la sintomatología que presenta pueden ser dolores articulares, musculares, fiebre o escalofrío, algo similar a la gripe.[OBJECT]
Sin embargo, dijo que el revuelo que se le ha dado es por lo encontrado en Brasil, donde de 140 casos detectados allá encontaron una relación que pacientes que habían estado en contacto con este virus tuvieron la problemática, en pacientes embarazadas, a niños con microcefalia.
Aunque no está totalamente demostrado y se requiere de un estudio muy serio y minucioso, incluso moleculares, para poderlo definir.
Agregó que la mejor prevención son las medidas generales de limpieza que se aplican desde hace ya tiempo para el combate del dengue y contra el chikungunya.
Resaltó que autoridades de salud y población deben de contribuir, como es evitar los cacharros donde se acumula agua y que general el mosco.
“Nosotros colaboraremos en proporcionar y abatizar todas las zonas donde tenemos cierta alerta y poder fumigar y atender a la población cuando nos piden alguna situación en especial”.
Como ejemplo de esta colaboración, dijo, la Secretaría de Salud se pone de acuerdo con los municipios para ir a abatizar todos los panteones, ya que al haber muchos floreros de concreto y otros materiales el agua se queda ahí por semanas y meses, por lo que se convierten en criaderos de este insecto.