La Secretaría de las Mujeres reforzará la capacitación a ministerios públicos sobre temas de equidad de género, atención a víctimas y sobre delitos como trata de personas, luego de que se denunciara públicamente la falta de capacitación de los servidores públicos.
Luz Elena Morales, titular de la dependencia, aseguró que se tiene un acuerdo de colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para la capacitación a los ministerios públicos y que tengan un enfoque de género.[OBJECT]
"Recordemos que todos, siendo servidores públicos podemos tener nuestros prejuicios, que se pudieran anteponer al servicio público y justamente es lo que estamos haciendo, enseñarles que como servidores tenemos que respetar, sobre tener un plano de igualdad y no discriminación", comentó.
Agregó que se reforzará esta capacitación y se buscará llegar también a los jueces del Poder Judicial, para que también éstos puedan emitir veredictos o resolver casos con enfoque de género.
Subrayó que la Secretaría de las Mujeres también trabaja el tema la prevención del delito, "estamos muy vinculadas con asociaciones nacionales como 'Todos Unidos Contra la Trata' de Rosy Orozco, que justamente es el tema de la prevención".
Respecto a la denuncia que hiciera la Directora del Centro Diocesano para los Derechos Humanos, Blanca Martínez, sobre la incapacidad y la ignorancia de los ministerios públicos para atender denuncias a víctimas de trata, expuso que se debe interponer la queja contra los funcionarios que no brinden un servicio público con respeto.
"Nosotros como autoridades estamos obligados a atender a las mujeres cuantas veces sea necesario, cuantas veces lo pidan, incluso si el agresor es su pareja y vuelvan lo perdonen una y otra vez, eso no nos debería interesar", precisó.
Dijo es importante interponer la denuncia contra los funcionarios que hacen algún tipo de declaración ofendiendo a la víctima de algún delito, un funcionario público no puede hacer comentarios ofensivos, porque estaría catalogando a las mujeres.[OBJECT]
"Existe un procedimiento para interponer la queja en contra de los funcionarios, que sería lo ideal, denunciarlos para que dejen de existir estas prácticas", concluyó.