Las autoridades de esta demarcación informaron que con el objetivo de prevenir emergencias y atender de manera eficiente la próxima temporada de lluvias, el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Operagua) realiza las labores pertinentes para la correcta operación y funcionamiento de los cárcamos encargados de desfogar el agua pluvial y aguas negras del municipio.
De acuerdo con lo expuesto por José Antonio Ramírez, operador de uno de los cárcamos del Organismo, estas instalaciones tienen como función recibir tanto el agua de lluvia como las aguas residuales de casas y comercios para rebombearla y evitar que se acumule y colapse la red hidráulica.
TE RECOMENDAMOS: Este año no habrá cortes de agua en el Valle de México
Por ello, sostuvo que es importante efectuar trabajos de mantenimiento de estas instalaciones con mayor frecuencia, previo y durante la temporada de lluvias, pues el agua que llega ahí contiene tierra, desechos y basura sólida que puede tapar la red de drenaje y provocar colapsos.
Detalló que cuando llega el agua a cierto punto, el cárcamo se encarga de rebombearla para evitar que las aguas negras regresen a las calles o casas y se generen problemas en los bienes materiales de la gente y su salud, pues también se trata de un foco de infección.
Agregó que para estos trabajos se utilizan equipos Aquatec para succionar el lodo, basura y tierra que es lo que más entra y así se mantienen limpios los cárcamos, trabajos que se están haciendo meses antes de la temporada de lluvias para prevenir cualquier contingencia.
El gobierno local mencionó que Operagua cuenta con 17 cárcamos y un vaso regulador a través de los cuales realiza el trabajo de rebombeo de aguas residuales y de ahí las canaliza a los distintos colectores, y que en esta labor participan unas 60 personas de manera permanente.
Se refirió que uno de los cárcamos con mayor nivel de captación de agua pluvial y residual es el de Cofradía III, que puede recibir hasta 200 litros por segundo en caso de que se registre una lluvia fuerte en el municipio, y que una vez que el agua llega al cárcamo, ésta es desfogada a diferentes cuerpos de agua para evitar inundaciones o encharcamientos mayores.
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes para no arrojar deshechos a las coladeras o drenaje doméstico, comercial e industrial, y con ello evitar que la red hidráulica pueda colapsar.
MCLV