Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), integrarán el Consejo Nacional de la Cadena de Valor Maíz en México, el cual busca que productores, industriales de masa y tortilla, harinas, almidón y semillas, tengan un precio más adecuado y se pueda abaratar la canasta básica.
Dicho consejo, también integrará a representantes de la Universidad Antonio Narro, la industria del almidón, el CIMIT, la industria dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola, importadores de fertilizantes, productores de fertilizantes foliares y orgánicos.
TE RECOMENDAMOS: Productores de tomate aumentan 25% las cosechas
Se espera que sean más de 22 los organismos participantes.
El costo promedio de una tonelada de maíz es de 3 mil 800 pesos, y no se paga con base a una cotización del mercado internacional y mucho menos considerando la paridad peso-dólar. Se espera que cuando menos se le pueda cotizar en 4 mil 200 pesos la tonelada.
Respecto a la problemática de los campesinos, el presidente de la Confederación Nacional de Productores de Maíz, Juan Pablo Rojas Pérez, anunció que el Consejo Nacional de la Cadena de Valor Maíz en México, busca que el grano pueda tener una plusvalía en su comercialización.
En espera de lograr los objetivos, indicó que invitarán a formar este Consejo a la Secretaría de Economía, Sedesol y Sagarpa, y aclaró que no pretenden desafilarse del Sistema Producto Maíz, ni confrontar acciones.
"Queremos generar estrategias de cosecha, acopio, agregación de valor, transformación y recuperación de inversiones", aseguró.
LC