Ricardo Monreal, jefe delegacional en Cuauhtémoc, dio inicio al programa piloto para combatir la plaga de muérdago que se presenta en los árboles de la colonia Roma y que representa un "foco rojo", toda vez que concentra la mayor población arbórea infectada.
Acompañado por el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Gustavo López Mendoza, destacó que este es un ejemplo de coordinación entre el gobierno federal y delegacional en favor de los ciudadanos y el medio ambiente. Los resultados se darán a conocer en las próximas semanas.
TE RECOMENDAMOS: Tragedia ambiental enfrenta la Roma, por árboles enfermos
Recordó que alrededor de 20 mil árboles están a punto de morir. Ejemplo de ello es uno de los árboles en la calle de Chihuahua casi esquina con Orizaba, que tanto por el color grisáceo como la falta de hojas muestra su deterioro y calificó de "irresponsabilidad" que no se hubiese atendido este problema.
El gerente estatal de la Conafor informó que el herbicida con el que se tratará la plaga de muérdago, el Liquidador Integral de Muérdago (LIM), no afecta la diversidad, sobre todo en suelos urbanos.
Calculó que en un mes el jefe delegacional de Cuauhtémoc podrá informar los resultados y, en su caso, declarar "bandera blanca" al haber exterminado la plaga en la colonia Roma.
El objetivo principal es conseguir que no se tale un árbol más en la zona, ya que la plaga se propaga con facilidad al ser las aves las que la llevan de uno a otro ejemplar.
Así se podrá evitar lo que sería una "tragedia ambiental", como ya lo había dicho a Notivox el director de Gestión Ambiental de la demarcación, Javier Hidalgo.
La ventaja del herbicida es que puede aplicarse a un árbol invadido al 70 por ciento por muérdago, a pesar de que le toma más tiempo recuperarse, se evita la tala del mismo.
MSP
Arrancamos campaña en conjunto con @Conafor para combatir de nuestras calles https://t.co/Gr00jsnE9D
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) 29 de marzo de 2017