Más Estados

Se incrementan casos de sida y VIH en Nuevo León

Al cierre del segundo trimestre del año, en el estado se reportaron 92 casos de infección. Con esto, la cifra de pacientes portadores del virus llegó a 5 mil 372 de 1983 a la fecha.

Desde hace 10 años, Juan, como pidió ser identificado, guarda un secreto que se ha rehusado a revelar a su familia: es portador del VIH.

La discriminación que todavía existe entre la sociedad y la falta de oportunidades para dichos pacientes, lo ha orillado a inventar que tiene otras enfermedades que lo obligan a acudir al médico constantemente.

"Ellos no saben que yo estoy viviendo con el VIH durante todos estos diez años, no saben.

"Muchas veces nosotros mismos nos inventamos alguna enfermedad, como colesterol alto, ácido úrico, tengo que estar yendo al seguro mes tras mes. Esto es para ocultar el VIH".

Dijo que el miedo al rechazo es la primera barrera que le impide dar a conocer abiertamente su padecimiento.

"En tu trabajo, con los compañeros, lo tienes que ocultar por (miedo) a ser rechazado", explicó.

A sus 50 años de edad, recuerda que el día de su diagnóstico no pudo evitar pensar en la última consecuencia, sin embargo, aceptó su problema y enfrentó la enfermedad y decidió someterse a un tratamiento de antirretrovirales que le permite vivir con calidad de vida.

A pesar de estar estable por casi una década, sin que el VIH haya avanzado para convertirse en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida), el hombre no ha sido capaz de enfrentar a un mundo que se resiste a informarse y a dejar de discriminar a las personas con VIH.

"Cambia tu vida, en mi caso yo traía como un resentimiento, coraje, que no lo podía sacar. Yo lo busqué, yo sabía, sabía que había métodos de protección para evitar el VIH.

"Muchas veces tenemos el miedo o la vergüenza de que te van a ver condones en tu casa, qué van a decir, aunque seas un hombre maduro o grande, en tu casa no los puedes tener", señaló.

Juan no reveló como adquirió el virus, pero relata que al momento de contárselo a su pareja, del mismo sexo, éste decidió terminar la relación. Desde entonces se ha apoyado con los pocos amigos que conocen su caso, así como en diferentes asociaciones dedicadas a prevenir el sida y el VIH.

Este hombre forma parte de 176 mil 730 casos de sida y VIH que se tienen notificados desde 1983 al segundo trimestre del 2015, según el último Registro Nacional de Datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y SIDA (Censida).

Y es que a 32 años del descubrimiento del VIH, los casos persisten en el país y en el caso de Nuevo León, han mostrado un incremento en los últimos cuatro años.

A decir de la vigilancia epidemiológica y según el estado de evolución registrado, del total de casos a nivel nacional, sólo 122 mil 724 están reportados como vivos.

En el caso de la entidad de 1983 al cierre del segundo trimestre del año en curso, se tiene el registro de 5 mil 372 casos de sida y VIH, equivalentes al 3 por ciento del total nacional.

Del total de pacientes, 4 mil 691 son hombres y 681 son mujeres.

En el 2014, se llegó al registro de 5 mil 280 casos, es decir que en el año en curso se han registrado 92 casos más.

En el 2013, se tenía el diagnostico de 5 mil 081 casos y en el 2012, 4 mil 780 casos.

A decir del psicólogo y sexólogo Mario González, quien es presidente de la Asociación Explora T, el aumento en los casos tanto a nivel nacional como estatal, puede obedecer a que los jóvenes han ido perdiendo el miedo a contraer la enfermedad.

Dos de los factores que pueden influir, es que el sida dejó de verse como un sinónimo de muerte y también por los avances en la medicina que ahora permiten al paciente vivir más tiempo y con calidad de vida.

"Pareciera que ha habido un relajamiento en cuanto al temor que se le tenía al padecimiento y creo que esto responde uno por la llegada de los medicamentos antiretrovirales que ahorita garantizan la vida o la calidad de vida de las personas que son infectadas.

"Otra porque el rostro del Sida ha cambiado, recordamos que hace todavía 15 años había una imagen de las personas que vivían con VIH o sida, que eran personas totalmente deterioradas, personas muy delgadas, con enfermedades y que ahorita con los medicamentos las personas tienen una vida funcional", indicó el especialista.

Dijo que las relaciones sexuales a temprana edad y la desinformación también influyen para el incremento en los casos.

En el último informe del Censida, se señala que a nivel nacional el 94.3 por ciento de los casos, el virus fue transmitido por una relación sexual no protegida, el 2.3 por una transfusión sanguínea, el 1.4 se presenta en usuarios de drogas intravenosas (UDI) y sólo el 2 por ciento se transmite vía perinatal.

Hasta el 2013, Censida tiene registradas 4 mil 971 defunciones por sida, por lo que tasa de mortalidad se mantiene en 4.2 por cada 100 mil habitantes.

En el informe también se destacan los estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH y de sida en el 2015.

En el caso del sida, la lista la encabeza Campeche con un 10 por ciento, le sigue Colima con 4.8, Guerrero con 4.1, Yucatán con 3.9 y en el quinto lugar se encuentra Morelos con una tasa de 3.5 por ciento.

Respecto a las entidades con mayor número de casos de VIH, en primer lugar se encuentra Yucatán con 5.4 por ciento, Tabasco con 4.4, Quintana Roo con 3.9, Campeche con 3.0 y por último Tamaulipas con 2.8 por ciento.


[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.