La sandía se está comercializando en cuatro pesos con 80 centavos el kilo en el lugar conocido como Las Meloneras, de esta cabecera municipal.
Mauro Salinas Aguiñaga, del ejido Matamoros Tres, sembró una hectárea y media, informó que apenas inició la "calienta" de la sandía en este municipio y ha visto que a ese precio, está excelente ya que es similar al que se estaba ofreciendo el año pasado.
[OBJECT]"Los productores estamos sujetos a la oferta y la demanda de nuestras frutas. En mi caso, en una hectárea saco unas 40 toneladas por hectárea", indicó.
Añadió que esta fruta también se puede comercializar por unidad, aunque para obtener una mejor utilidad, se vende por kilo, y lo mismo vienen de ciudades de la Comarca Lagunera, que de otras entidades de la República Mexicana, como San Luis Potosí, Monterrey, Guadalajara.
Recalcó que espera que se mantenga el precio, en cuando menos tres pesos con 50 centavos, porque es mucha la inversión que se realiza, entre 40 y 50 mil pesos, pues los insumos agrícolas desde hace tiempo se están cotizando en dólares.
Se ha observado que durante la temporada de sandía y melón, predomina el melón en un 90 a 95 por ciento, el resto en sandía, lo cual determina que los compradores prefieren el melón, ya que es la fruta que más venden en los centros comerciales y bodegas de abastos de varias partes del país.
LMG