El Instituto de Verificación Administrativa de Ciudad de México sancionó a mil 631 anuncios publicitarios solo en noviembre. Destacó que se realizaron 495 retiros de elementos publicitarios y mil 136 suspensiones.
Como parte de las visitas, se llevaron a cabo 373 acciones de reordenamiento de la publicidad exterior y en varios de esos procedimientos se retiraron o suspendieron varios anuncios.
También personal del Instituto de Verificación Administrativa retiró 408 vallas publicitarias y suspendió 998.
Como parte de las acciones de reordenamiento se retiraron 30 anuncios de azotea que estaban en situación irregular y que representaban un riesgo porque muchas de ellas no contaban con los elementos necesarios de seguridad estructural.
Dentro de esas acciones de supervisión, otros 134 vallas irregulares fueron suspendidas.
"Estas acciones de reordenamiento de la publicidad exterior se realizaron en distintas avenidas de Ciudad de México en noviembre y continuarán en lo que resta del año".
El instituto tenía estadísticas de que hasta 2015 en Ciudad de México había por lo menos 9 mil 152 espectaculares, pero solo la mitad tenía permiso.
En ese momento junto con la Secretaría de Desarrollo Urbano llevaron a cabo un programa de reordenamiento y un censo de las estructuras, lo que ha derivado en que en dos años más de 4 mil estructuras hayan sido retiradas.
El Invea detecta irregularidades en la publicidad exterior, con las nuevas normas contrata grúas para retirar la estructuras y los costos deben ser cubiertos por la persona que colocó la publicidad.
También ha realizado diversas acciones penales contra personas que son detectadas in fraganti en la instalación irregular.
En septiembre, la Suprema Corte de Justicia determinó legal la multa por la instalación irregular de anuncios en CdMx la cual equivale a 160 mil pesos.