Más Estados

Sagarpa usa drones para monitoreo del campo

La directora del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Patricia Ornelas dijo que con esta herramienta se sabe que ocurre en más de 26 millones de hectáreas.



La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a través de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) presentó la tecnología satelital que se utiliza para planificar y analizar la evolución del sector agroalimentario.

GPS, imágenes satelitales y aviones no tripulados permitirá contar con datos exactos para dinamizar el crecimiento y aprovechar el potencial productivo de las diversas regiones del país, afirmó Patricia Ornelas Ruiz, directora en jefe del SIAP.

"Para lograr lo anterior, hemos monitoreado a través de aplicaciones geoespaciales tierras cultivadas actividades pesqueras, así como más acciones encaminadas a la producción agroalimentaria", dijo durante la presentación de la exposición titulada Acciones de la SAGARPA para el Monitoreo de Siembra en Predios del PROAGRO Productivo.

Dichas herramientas permiten tener imágenes de 1.5 metros e imágenes de aviones no tripulados con una resolución de 7 centímetros, puntualizó.

"Podemos saber con exactitud casi todo lo que ocurre en más de 26 millones de hectáreas de frontera agrícola y en las 200 millas náuticas de mar patrimonial".

Aseguró que con estas acciones, México se posiciona en el tercer lugar dentro de los países con mayor producción agroalimentaria en América Latina y el decimosegundo en el ámbito internacional.

Dijo que México se encuentra en un mundo globalizado, motivo por el cual todo tipo de decisiones y fenómenos inciden en el mercado, razón por la que es necesario direccionar de manera efectiva los incentivos productivos, por lo cual la Subsecretaría de Agricultura a través de la Dirección General de Operación y Explotación de Padrones y el SIAP, llevan a cabo un convenio extratégico que tiene como objetivo dar certidumbre en la identificación de predios apoyados por PROAGRO productivo.

Por lo anterior, explicó que en el SIAP se creó una metodología por medio de técnicas de percepción remota, sistemas de información geográfica y trabajo de campo con lo cual se obtuvo un mapa con los resultados a nivel de polígono que permite identificar la ubicación de esos polígonos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.