La circulación sobre la carretera federal Villahermosa-Frontera continúa cerrada en cuatro puntos por maestros y padres de familia que se oponen a la Reforma Educativa, del kilómetro 17 al 40, municipios de Centro y Centla. La Secretaría de Educación reportó 62 escuelas total o parcialmente cerradas.
Rescatar a los diez reporteros retenidos por los manifestantes que mantienen bloqueada esta vía es prioridad para el gobierno del estado, dijo el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien agregó que se le ha dado parte a la quinta visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) así como a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República (PGR).
Se trata de diez periodistas de seis distintos medios, entre locales y nacionales, que se encuentran atrapados en dos distintos puntos ubicados entre los cuatro bloqueos sobre la carretera.
Los manifestantes les impiden el paso hacia la capital del estado y a uno de ellos le decomisaron y destruyeron su equipo de video, alegando que no informan objetivamente sobre la situación.
El secretario de Gobierno aseguró que se implementará un operativo para rescatarlos, aunque omitió abundar en detalles.
Los puntos que se encuentran bloqueados de la carretera son los que están a la altura de las comunidades de Ocuiltzapotllán, Simón Sarlat y Jalapita.
Tras las maniobras de los policías antimotines para evitar el cierre de la carretera federal, en Tamulté de las Sabanas, los habitantes de la zona indígena chontal, reportaron hasta 25 heridos; sin embargo, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, lo desmintió y dijo que se trató de cinco, entre ellos, policías agredidos con piedras.
Los manifestantes incendiaron neumáticos y lanzaron bombas molotov. La policía los repelió con la fuerza y gas lacrimógeno antes de que pudieran terminar de usar todas las bombas que llevaron consigo.
La Secretaría de Seguridad Pública refirió que las cuatro personas retenidas en el primer enfrentamiento que se suscitó en la mañana fueron liberadas posteriormente.
La circulación se normalizó unas horas, sin embargo, hacia las once de la mañana se registró un nuevo enfrentamiento y nuevos bloqueos en otros dos puntos de la carretera a Frontera.
Los inconformes con la Reforma Educativa quemaron llantas, bloquearon la vía con un tráiler y amenazaron con un plantón indefinido si no se establecía una mesa de negociación sobre la ley.
Sus alegatos fueron que, por efectos de la reforma, se les obligaría a los padres de familia a pagar la luz, agua y arreglos de infraestructura de las escuelas, así como los libros de texto.
Al respecto, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, reiteró que ello es falso, pues la gratuidad de la educación se mantiene garantizada con la Reforma Educativa.
Manifestó que estos son los alegatos de los maestros que no quieren ser evaluados par engañar a los padres de familia y ganarse su simpatía, por lo que se hará una campaña de difusión y explicación sobre las implicaciones reales de la reforma.
"La educación es y seguirá siendo gratuita, eso no está a debate", dijo, "el tema central es que hay un pequeño grupo que no quiere evaluarse, que está acostumbrado a estar al frente de grupo, en algunas ocasiones, porque regularmente andan en otras actividades, y no les parece que tengan que pasar un proceso permanente de capacitación y evaluación para estar en condiciones de educar como lo demanda la sociedad de este país".
En otros hechos, se registraron protestas en los municipios de Macuspana, y Paraíso; además, la SSP y la Policía Federal implementaron un operativo en la Caseta de Sánchez Magallanes para evitar su bloqueo por opositores a la Reforma Educativa.