Para la delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, Periscope es la única herramienta que tiene para ordenar la delegación y transparentar los operativos que se realizan, aunque la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHDF) considere que a través de ella se exhibe a los ciudadanos y eso no está contemplado en la ley.
“No exhibimos a nadie. Todos los funcionarios en mi administración están obligados a transparentar todo lo que hacen. Hay tantas quejas de que en lo oscurito se arreglan las cosas, de que no se aplica la ley y de que se abusa por parte de los funcionarios públicos de su posición, entonces decidimos que hay que grabar todos aquellos actos donde tengamos relación con temas de uso de suelo”, dijo Gálvez en un debate en En-15 con Carlos Puig en Notivox Televisión.
Sin embargo, la presidenta de la CDHDF, Perla Gómez, dijo que es necesario revisar el uso de Periscope para denunciar o fincar responsabilidades a los ciudadanos, porque actualmente esto no se contempla como sanción.
“Debemos darles seguridad a todas las personas sobre lo que puede o no hacer la autoridad. El uso en vivo, la transmisión en vivo y posteriormente subir a redes la información debe tener esa claridad en ley de que va a convertirse en una forma de inhibición de la conducta. El hecho de que sea en vivo pueden pasar ‘n’ situaciones. ¿Qué pasa cuando hay un error, cuando transitan personas por ahí, si hay niñas, niños y no se puede difuminar la imagen en ese momento?”, dijo Gómez.
En respuesta, Gálvez consideró que “si tú eres un vecino que se conduce de la manera correcta, jamás vas a salir en el Periscope”.
La presidenta de la CDHDF reiteró que “(la vergüenza pública) no existe como una modalidad de sanción y la Corte ya se ha pronunciado contra la exhibición de las personas” por lo que reiteró que “si queremos que (uso de Periscope) sea una forma de inhibición, debe haber claridad para las personas que sepan a qué atenerse”.
Gálvez reconoció que en este tema están en juego tanto el principio de máxima transparencia, al transmitir los operativos, como el de los derechos humanos de los ciudadanos, por lo que llamó a actualizar las leyes a esta nueva realidad social.
“Hoy es la única herramienta que yo tengo. Hay que reglamentar que el uso de Periscope sea algo que podamos hacer y se va a seguir usando”, dijo.
Gómez coincidió en que es necesaria una actualización normativa para determinar el uso de estas herramientas.