En enero 2025 inició el replaqueo en Coahuila, trámite para el cual se ha registrado respuesta positiva por parte de los ciudadanos quienes han acudido a los módulos a recoger y/o pagar las placas.
En tanto las placas de personas con discapacidad de igual manera tendrán renovación por lo que quienes saquen este tipo de láminas tendrán que realizar el respectivo trámite.

Aquí te decimos cuáles son los requisitos para adquirir las placas especiales para personas con discapacidad en Coahuila.
¿Cuáles son los requisitos?
El contribuyente deberá presentar la siguiente documentación en original (sin tachaduras, enmendaduras y legibles), una vez cotejada, le serán devueltos.
Además de los requisitos establecidos para el registro de Alta y/o Cambio de Propietario, según sea el caso, es requisito indispensable para la expedición de placas de Personas con Discapacidad presentar la siguiente documentación:
- Formato único de constancia médica para inicio de trámite de placas especiales, deberá ser expedido en Coahuila, firmado, sellado y debidamente requisitado por la institución y persona autorizada, y únicamente se deberá presentar cuando sea por primera vez su registro en el Padrón Estatal. El Formato Único no deberá exceder de 1 año de su expedición al momento de iniciar el trámite.
- Curp de la persona con discapacidad
- De tratarse de vehículo a nombre de persona moral asignado a la persona con discapacidad, anexar:
- Escritura Constitutiva en la que se establezca la relación con la Persona Moral (Asociado o Accionista)
- Identificación del Representante Legal (puede ser de la persona que lo tiene a su cuidado)
- Carta de asignación de vehículo de la empresa a la Persona con Discapacidad.
¿Cómo solicitar el formato de constancia médica para inicio de trámite de placas especiales?
La constancia es expedida en los CREE o CRI's del DIF Coahuila, o en el Centro Estatal del Adulto Mayor o Centro de Salud autorizados de la Secretaria de Salud, presentando los siguientes requisitos:
- Consulta médica para valorar discapacidad en el Centro de Rehabilitación (CREE, CRI, CEAM o Centro de Salud autorizado). Indispensable presentar estudios previos, radiografías y cualquier documento que acredite su discapacidad.
- Solicitud y cubrir el costo de constancia
- Comprobante de domicilio de menos de 3 meses de antigüedad
- Copia de identificación Oficial (INE o Pasaporte) del paciente o tutor y/o solicitante
- Copia de la factura del vehículo o tarjeta de circulación
- CURP de la persona con discapacidad
- El pago de este formato no garantiza la entrega de placas especiales para Personas con Discapacidad
cale