México es uno de los países con mayor actividad sísmica y volcánica en el mundo derivado de su proximidad al Cinturón de Fuego del Pacífico, falla geeológica que desencadena una gran cantidad de movimientos telúricos año tras año.
De acuerdo con geólogos y expertos, los estados de nuestro país donde históricamente se han registrado la mayor cantidades de temblores son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Colima y Jalisco.
¿Cuántas veces tembló en la semana del 7 al 13 de noviembre?
Datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), operado por la Universidad Nacional Autónoma de México, revelan que en la semana del 7 al 13 de noviembre se registraron un total de 636 sismos con epicentro al interior del territorio nacional.
¿Cuáles fueron los sismos más fuertes?
Los sismos más fuertes de los últimos siete días son:
- De magnitud 4.5, ocurrido el pasado 13 de noviembre a las 03:12 horas, con epicentro a 138 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas.
SISMO Magnitud 4.5 Loc 138 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS 13/11/22 03:12:39 Lat 13.95 Lon -93.19 Pf 12 km pic.twitter.com/A6Hy4N2uBQ
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 13, 2022
- De magnitud 4.3, registrado el pasado 9 de noviembre a las 02:39 horas, con epicentro a 79 kilómetros al suroeste de Coalcoman, en Michoacán.
SISMO Magnitud 4.3 Loc 79 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH 09/11/22 02:39:32 Lat 18.20 Lon -103.60 Pf 5 km pic.twitter.com/8YIs0QS0jP
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 9, 2022
- De magnitud 4.3, ocurrido el pasado 9 de noviembre a las 08:58 horas, con epicentro a 24 kilómetros el noroeste de Tecpan, en Guerrero.
SISMO Magnitud 4.3 Loc 24 km al NOROESTE de TECPAN, GRO 09/11/22 08:58:24 Lat 17.32 Lon -100.83 Pf 12 km pic.twitter.com/bmNqecT5D7
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 9, 2022
¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?
Es una cadena tectónica de 40 mil kilómetros ubicada sobre el Océano Pacífico, la cual tiene forma de herradura. Marca el límite de múltiples placas tectónicas principales, entre las que destacan las del Pacífico, América del Sur, Nazca, América del Norte, Filipinas y Australia.
Además, es una zona de subducción, es decir, que una placa se hunde debajo de la otra, generando constante movimiento y fricción que al acumularse libera energía, desencadenando terremotos.
Sismicidad semanal: del 7 al 13 de noviembre de 2022 pic.twitter.com/ELSNKGyogg
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 14, 2022
FM