El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó anular la elección para gobernador en Colima, y ordenó al Instituto Nacional Electoral atraer el proceso para garantizar la neutralidad de los comicios extraordinarios.
Con dos votos en contra, la sala superior confirmó la intromisión del entonces mandatario estatal, Mario Anguiano Moreno, en las elecciones del pasado 7 de junio, por lo que revocó la constancia de mayoría del candidato priista José Ignacio Peralta, e instruyó al Congreso local a nombrar un gobernador interino el próximo 1 de noviembre.
Manuel Gónzalez Oropeza, magistrado ponente, explicó que la prueba aportada por el PAN resultó determinante para anular el proceso, ya que se informó que el propio titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Colima reconoció en su comparecencia ante legisladores locales que la voz que se escucha en un audio difundido en redes sociales, donde instruye apoyar al candidato priista, es suya.
Asimismo, los magistrados consideraron que la detención de tres brigadistas del PAN es otra forma de intromisión en los comicios y para intimidar al electorado.
La magistrada María del Carmen Alanís señaló que las pruebas inicialmente aportadas por el PAN resultaban insuficientes para acreditar la intromisión del estado o la inequidad en la contienda, además de que incluso se presentaron pruebas alteradas, las cuales derivarán en una vista a la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (Fepade), pues es un delito electoral.
Sin embargo, los magistrados Flavio Galván y Pedro Esteban Penagos consideraron que el audio no era suficiente para comprobar la intromisión del estado, ya que era necesario conocer un hecho que demostrara que los programas sociales eran utilizados con fines electorales.
El desacuerdo incluso generó un enfrentamiento entre los magistrados Penagos y Salvador Nava, luego de que el segundo descalificara la exigencia de un nexo probatorio más sólido para apoyar la nulidad de la elección.
A pesar del resultado, los magistrados desestimaron las declaraciones del candidato panista, asegurando que su decisión no responde a presiones ni intereses ocultos.
Adelantaron que al haber recibido un listado nominal alterado como prueba, darán vista a la Fepade para deslindar responsabilidades, que en el caso de partidos y candidatos es tres veces más severa la sanción, incluso puede llegar a prisión.
Tras el fallo, el presidente del PAN, Ricardo Anaya, aseguró que la anulación del proceso es “un mensaje” para los gobernadores de los 13 estados que tendrán elecciones en 2016, para que no intervengan a favor de los candidatos que respaldan.
El panista estuvo acompañado del candidato a la gubernatura y senador Jorge Luis Preciado.
Al celebrar la decisión, el también legislador refrendó su confianza en la legalidad y en la actuación de los magistrados que les “devuelve la confianza en la sala superior, en que las normas jurídicas en este país van a ser respetadas y que los abusos que se cometan en elecciones locales van a ser sancionados”, dijo.
Esta es la segunda vez que se anulan unos comicios en Colima, luego de que en 2003 se determinara que el entonces gobernador priista Fernando Moreno Peña intervino a favor del candidato de su partido.
En tanto, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI dijo que acatará la resolución y recordó que el fallo del tribunal reconoce que su candidato obtuvo votos limpios.
En Colima, Peralta aseguró estar listo para contender y ganar de nuevo el proceso electoral encabezando la alianza PRI-PVEM-Panal.
Dijo que respeta el veredicto del TEPJF: “La elección se anula por un hecho de un tercero que es ajeno a mí persona y a la campaña. Hemos perdido en el tribunal lo que hemos ganado con votos limpios”, concluyó.