Más Estados

Con renuncia al ajuste salarial MC muestra doble moral: Hugo Contreras

El coordinador de los diputados del  PRI señaló que se tiene que tener el valor, la actitud y la humildad de reconocer aciertos y errores

El cambio de discurso de la fracción del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) al decidir renunciar al ajuste salarial de los diputados, que precisamente fue propuesto por dicha bancada ante problemas administrativos, es una muestra de su doble moral, afirmó el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Contreras Zepeda.


"El tema lo subieron al pleno y fue aprobado por todos los diputados e inclusive si revisamos la lista hay mayoría del Partido Movimiento Ciudadano, ahora resulta que son puritanos. No, como dicen en mi rancho, ni a cuál irle, tanto el pinto como el colorado. Hay que tener el valor, la actitud y la humildad de reconocer aciertos y errores. Pero lo que no se vale es querer engañar y confundir a los ciudadanos para decir nosotros sí y otros son los malos. Nos preocupa los doble cara, la doble moral y ocultar la verdad", dijo el diputado.
Como contexto, el pasado miércoles sesionó el Congreso de Jalisco de manera extraordinaria. El tema visto en la sesión era el ajuste de 10.5 millones de pesos al presupuesto de egresos del Poder Legislativo. Un millón 603 mil pesos era un aumento a la partida de los salarios de los diputados.

Debido a que el tabulador de salarios marcaba que los legisladores debían ganar 70 mil pesos netos por mes y cobraban 65 mil, a partir de la segunda quincena de julio se les aumentó. Hasta ese momento no se dijo nada, y se conoció hasta el día de la sesión.

De acuerdo al diputado Hugo Contreras, el ajuste fue solicitado por la Secretaría General del Congreso que se emana del partido emecista. Luego, dicho tema lo propuso la diputada María Elena de Anda, presidenta de la comisión de Administración y del Partido Movimiento Ciudadano.

"Ahora resulta en una declaración que pretenden dar y en un vídeo, pareciera que ellos no son los responsables o corresponsables y a la ciudadanía, a la gente, a los jaliscienses hay que hablarles y decirles la verdad, están embarrados. Hace cuatro quincenas que todos los diputados estiramos la mano para recibir eso y no dijimos nada", añadió.

Quien también se refirió al tema fue la diputada Mónica Almeida de la Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien señaló que propondrá ante la comisión de administración la formulación de un documento que tabule de los salarios de los diputados, jueces o magistrados.

"No están clarificados los criterios sobre los que se tiene que establecer o pautar un salario (…) hagan estos documentos que nos permitan así con los criterios que establece una comisión de valoración salarial, que podamos impulsar aquí en el Congreso precisamente dando una mejor certeza administrativa, la formula que deberá ser calculado e incluso es parte de lo que nosotros que aprobamos en la ley de presupuesto de todo el estado, los sueldos", dijo la legisladora.

Señaló que no cuenta y tampoco la Comisión de Administración con un equipo técnico para realizar el trabajo para realizar una iniciativa para crear una fórmula para definir los salarios y pueda haber certidumbre entre la ciudadanía.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.