Entra a un estudio el destino final de la basura de la zona sur, debido a que el relleno sanitario ya no puede funcionar como lo ha venido haciendo, pues a partir del 2018 estará prohibido, se obtuvieron 20 millones de pesos para hacer el análisis que defina el tipo de proyecto que le conviene.
El director del Imeplan, Duncan Javier Velasco, indicó que comenzar con el estudio que marcará en primera instancia qué tipo de desechos se generan en las tres ciudades de la zona conurbada, y luego cuál sería la mejor solución para la disposición final.
En el 2018 el relleno sanitario ya no podrá mantener los desechos al aire libre y generando y derramando lixiviados, que son las observaciones que ha tenido Tecmed.
Indicó que la empresa tampoco está descartada para seguir prestando el servicio, sin embargo sería necesario que su trabajo diera un cambio de 360 grados, y eso requiere inversión, y no saben si la empresa está dispuesta a hacerlo.
"Yo no lo descartaría el relleno tendría que adaptar su manera de tratar los residuos sólidos de 360 grados, requeriría inversión, tendría que ellos plantearlo con la Secretaría de Desarrollo Urbano, no puede emitir carbono a la atmósfera, no he entrado pero no puede ningún relleno del país, puede estar aire libre ni emitiendo gas a la atmósfera, eso a partir del 2018 va a estar prohibido".
Por lo pronto obtuvieron 20 millones de pesos por parte de la federación, para que se haga el estudio y se pueda definir la estrategia a seguir, y aclaró que es probable que para el 2018 no se tenga edificada la solución definitiva, pero sí definida la estrategia que se va a seguir.
JERR