El próximo lunes, la Asamblea Legislativa (ALDF), la Comisión de Derechos Humanos (CDHDF), el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (InfoDF) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), todos de la Ciudad de México, tendrán listo un protocolo para funcionarios públicos de cómo hacer uso eficiente de las redes sociales, sin violentar derechos ni incitar al odio.
Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa, dijo que están de acuerdo en el uso de la tecnología, pero también en que no se violen los derechos de las personas ni los marcos normativos cuando se difundan sus imágenes a través de redes sociales.
En conferencia de prensa, dijo que buscan transparentar y documentar la actuación de los funcionarios, por lo que iniciaron mesas de trabajo entre representantes de los órganos mencionados, donde también participa el Gobierno de la Ciudad de México, para incorporar estándares de derechos humanos a nivel internacional, porque no está regulado el tema de la difusión de video al instante en el uso de las redes sociales.
La presidenta de la CDHDF, Perla Gómez, indicó que el protocolo de actuación será para darle un trato digno a las personas, por lo que los diputados locales deberán modificar varias normas vigentes y que también la Ley de Justicia Cívica se adapte a la exhibición de imágenes en los momentos flagrantes.
Dijo que han ubicado 10 delegaciones que utilizan este vacío normativo para difundir este tipo de imágenes a través de las redes sociales: Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.
Por esta última se inició la polémica sobre el uso de Periscope y la reunión de las mesas de trabajo.
Gómez agregó que el tema de la regulación de la actuación de funcionarios tiene que ver principalmente para evitar violaciones de derechos humanos e incitación al odio, porque al mostrar imágenes no solo se afecta a la persona, sino también a sus familias.
El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la ALDF, Víctor Hugo Romo, dijo que está descartado regular el uso de internet o de redes sociales para la población, solo es para los funcionarios y para respetar garantías, con un documento que estará avalado por el Copred para acabar con las situaciones de vulnerabilidad.
La mesa se efectuó en la Comisión de Gobierno de la ALDF y el próximo lunes estarán también presentes los 16 jefes delegacionales.