Una herencia literaria que se creía perdida regresa a las estanterías 15 años después. La revista Deslinde fue presentada en una versión de lujo, en la que se invita a los lectores a tener un diálogo con escritores jóvenes y consagrados.
Editada por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), esta revista cuenta con una tradición en la comunidad literaria de la región que se creía perdida. Ahora se reinventa gracias a ensayos, poesía, reseñas, traducciones y obra gráfica.
Además de recuperar su propia tradición, la nueva Deslinde propone retomar el diálogo entre autores de una u otra generación, de quienes escriben poesía o reseñas.
José Javier Villarreal, secretario de Producción Editorial de FFyL, refirió que para la nueva versión se rescató una tradición generada cuando el editor Miguel Covarrubias dirigía Deslinde, que era incluir textos de estudiantes con autores ya formados.
La revista se compone por 360 páginas e incluye una amplia cantidad de autores, como Elsa Cross, Mauricio Montiel Figueiras, Gabriel Zaid, Víctor Barrera, Ofelia Pérez Sepúlveda, Roberto Kaput, Rodrigo Guajardo y Minerva Margarita Villarreal, por mencionar algunos.
Se trata de la edición 71 de la "nueva época", para una publicación que se editará anualmente.
Para Miguel Covarrubias, editor y escritor, se trata de un ejercicio de recuperación literaria, pues tras casi 20 años de publicaciones continuas se pensaba que Deslinde no regresaría.
Como novedades, resaltó que la publicación sea un anuario, así como su edición sea en portada dura, dando una apariencia más de un libro que de una revista.
"El lector a veces hace esa distinción equivocada, de que la revista es pasajera, incluso desechable, y que el libro no, que se puede conservar. Creo que la revista es muy en serio para esta nueva etapa", apuntó Covarrubias.
En la presentación de la revista participaron Ludivina Cantú Ortíz, directora de FFyL; Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria; y Omar Sánchez, además de Villarreal, sucedida en el tercer piso del Cepadih de la Facultad de Filosofía y Letras.
La publicación está disponible para su adquisición en la Casa Universitaria del Libro a un costo de 40 pesos.