El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que este domingo 7 de julio se registró un sismo en Pijijiapan, comunidad localizada en el Istmo-Costa, en la región costa de Chiapas.
La dependencia indicó que el movimiento de las placas tectónicas ocurrió a las 07:46 horas. El epicentro se localizó a 105 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, por lo que fue perceptible en algunas zonas del sur del país.
La autoridad detalló que el sismo tuvo una profundidad de 28 kilómetros; sin embargo, hasta el momento no se reportan daños por este fenómeno natural.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 105 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 07/07/24 07:46:44 Lat 14.96 Lon -93.83 Pf 28 km pic.twitter.com/or6wgAMu8f
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 7, 2024
Temblor en Manzanillo
De igual forma, a primeras horas del día, se registró un sismo de magnitud 4.1 en Manzanillo, Colima; sin reportar daños por el movimiento de las placas.
El temblor ocurrió a las 00:36 horas, y el epicentro se localizó a 35 kilómetros al suroeste de Manzanillo, por lo que fue perceptible en algunas zonas cercanas.
¿Cuántas veces ha temblado en México?
México es uno de los países más expuestos a los sismos debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego, por lo que se registran temblores mayormente de baja magnitud y algunos pocos que activan la alerta sísmica.
De acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en los últimos dos días, nuestro país se ha expuesto al menos a 144 movimientos telúricos, es decir, entre el 6 y 7 de julio.
PNMO