Más Estados

Registra Salud 20 casos de dengue en GTO; 15 en León

Se han visitado más de 10 mil viviendas, se han hecho acciones de nebulización y se cuenta con 414 recursos humanos disponibles específicamente para este programa.


El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, informó que ya se han registrado 20 casos de dengue en la entidad, 15 de ellos en el municipio de León y otros 5 en Celaya, aunque hay otros 26 que están en el rango de sospechosos.

Mencionó que los pacientes confirmados tienen dengue simple, no grave, pero igual se han aplicado los protocolos de seguimiento y control de la enfermedad que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

"Todos los pacientes han tenido seguimiento, tratamiento y se ha hecho el estudio epidemiológico; se han visitado más de 10 mil viviendas, se han hecho acciones de nebulización; tenemos 414 recursos humanos disponibles específicamente para este programa desde el mes de marzo", pero indicó que tienen considerados sumar 100 elementos más, porque se quiere enfatizar en el tema de la prevención.

TE RECOMENDAMOS: La SSG continúa con apoyos por las lluvias

Por ello pidió a las familias guanajuatenses que le permitan que los visite el personal contra el dengue e identificar situaciones de riesgo y evitar el almacenamiento de envases, cacharros o llantas que pudieran almacenar agua limpia de lluvia, que es donde se da la procreación de la larva del mosquito transmisor.

"Ustedes han visto como ha estado lloviendo y eso hace que aparezcan este tipo de riesgos asociados a la temporada".

El Secretario de Salud agradeció mucho a la población que los ha estado apoyando en las acciones preventivas porque es un tema en el que se pueden tomar acciones en este sentido.

El estado de Guanajuato, está rodeado de entidades en las que se presenta este padecimiento, "entonces el comportamiento epidemiológico de la enfermedad, hace que el haber el mosquito en la región exponga a la entidad y la recomendación es tapar, voltear, descacharrizar nuestros patios para evitar que el agua se mantenga estancada en donde se pueda desarrollar la larva del mosquito, que es el vector que trasmite la enfermedad hacia otras personas".

Subrayó que ante cualquier signo o síntoma asociado al dengue, como es la fiebre, dolor articular, dolor de cabeza o cefalea, acudir a los servicios del sistema estatal de salud, donde le tomarán las muestras y se aplicarán el tratamiento.

"Hay un área de inteligencia epidemiológica en la que están trabajando intensamente en el municipio de León, al igual que en el resto de los 46 municipios del estado, pero con sede en León para estar muy al pendiente de lo que venga en saneamiento básico y las lluvias".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.