Perla Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, informó que durante 2013 se documentaron 435 agresiones a la libertad de expresión a nivel nacional, 125 de estas en la capital del país. Varias de estos agravios tuvieron lugar durante la cobertura de marchas y movilizaciones.
En materia de libertad de expresión, dijo, debemos coadyuvar a dotar a las y los periodistas de las mejores herramientas e instrumentos para que puedan ejercer su labor en condiciones de seguridad.
Durante la inauguración del Taller “Mejores prácticas de apoyo a periodistas y comunicadores en situación de riesgo”, organizado por Freedom House México, Perla Gómez reiteró la necesidad de impulsar todo tipo de acciones y políticas públicas para que se detonen mecanismos eficaces, sin simulación, para propiciar las mejores condiciones para que los comunicadores ejerzan su derecho a la libertad de expresión e información.
Y resaltó que a nivel local continuará el impulso a la creación de una ley para el mecanismo de protección a personas defensoras y periodistas de la Ciudad de México, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Mariclaire Acosta, de Freedom House, destacó que se deben visibilizar todas las amenazas y agresiones, así como dar puntual seguimiento a la violencia contra periodistas, comunicadores y medios informativos en el país, porque es muy fácil que queden en el olvido este tipo de casos.
Acosta explicó que el trabajo de visualización y entrevistas a comunicadores coordinado por Luz Rosales Esteva, permitió palpar desde la experiencia de los y las comunicadoras el temor de ser víctimas de agresiones.
El instrumento se aplicó en 10 estados del país y en el Distrito Federal, con la realización de 131 entrevistas. Llama la atención que 25 por ciento de las personas consultadas sufrió directamente un atentado.