Más Estados

Regiones de Veracruz festejan a sus muertos 6 días

Xantolo, la fiesta de los muertos, en la Huatesca veracruzana, inicia con recorridos nocturnos en panteones y danzas en algunos cementerios y barrios de los municipios.

Xantolo, la fiesta de los muertos, en la Huatesca veracruzana, en los municipios de Tempoal, Cosocomatepec, Tantoyuca, Pánuco, El Higo y Platón Sánchez en el norte del estado; el festival cultural de Mictlán en Xalapa y San Andrés Tuxtla; recorridos nocturnos en los panteones de Orizaba y Xalapa; la Cantada en Naolinco; Catrinas adornando las calles de Xico y Coatepec, son algunas de las formas en que los veracruzanos celebran a los muertos.

El Xantolo, que inició desde el pasado 29 de octubre y concluye este 3 de noviembre es la fiesta de Todos los santos que une el culto a las deidades prehispánicas con las españolas.

Los bailes de "La Viejada", danzas en el cementerio y en las diferentes calles y barrios de atraen a turistas que llegan a esta fiesta declarada en 2007 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Comparsas de "viejos", niños, jóvenes y adultos con mascaras danzan por la ciudad con dirección al cementerio donde se conjuntan con las familias que visitan a sus difuntos.

"La Viejada" en Xantolo, representa el regreso de las almas de los muertos, quienes pueden entrar a tomar los alimentos de los altares de las casas que ellos quieran, aunque detrás de ellos viene la muerte para regresarlos al mundo de los muertos.

En Naolinco, en la zona centro del estado, La Cantada con exposiciones de ofrendas, muestras plástica y altares con decoraciones de papel china, flores, velas, incienso e imágenes religiosas, dulces y alimentos, embelleces las calles y el cementerio.

El 1 de noviembre los habitantes encienden una vela en el patio de su casa o en las banquetas y por la noche reúnen para encabezar la Cantada. Los grupos participantes visitan diferentes hogares del pueblo para entonar alabanzas frente a las ofrendas. Al concluir los cantantes son agasajados con comida que preparan y ofrecen en las casas visitadas.

Celebraciones similares se realizan en los municipios de Xico y Coatepec, pueblos mágicos aledaños a la capital del estado, cuyas calles son "invadidas" por catrinas elaboradas de cartón y diversos materiales.

En Xalapa y San Andrés Tuxtla la fecha se aprovecha para un festival cultural Mictlán con representaciones teatrales y muestras de altares.

Mictlán según la cultura náhuatl o mexica es el lugar de los muertos comunes, aquellos que no morían en sacrificios o guerra, llegaban a Mictlán: el noveno piso del inframundo, el nivel inferior de la tierra de los muertos. Sitio donde llegan por igual los nobles y plebeyos, sin distinción de rango o posición social.

En los municipios con mayor población indígena las celebraciones a los muertos están más arraigadas, pues en contraste, en las grandes ciudades como la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río-Alvarado-Medellín que concentran más de un millón de habitantes, la fecha se concreta a colocar altares en escuelas o espacios públicos, en el interior de las viviendas y acudir al cementerio a llevarle flores a los difuntos.

Si bien no es día feriado en el calendario escolar, este 2 de noviembre se suspendieron clases en la entidad veracruzana, con el pretexto de "preservar las tradiciones del día de muertos".

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.