Más Estados

Refuerzan la campaña contra el chikungunya

Según el Boletín Epidemiológico, hasta el 26 de octubre hay 9 mil casos en 22 estados

La Secretaría de Salud reactivó la alerta y campañas de contención del mosco Aedes aegypti, transmisor del virus del chikungunya, en Guerrero, en especial en los destinos de Acapulco y Zihuatanejo, mediante acciones de fumigación en 25 mil hectáreas para evitar que se vea afectado el turismo

Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que en el estado, el más afectado del país con mil 613 casos confirmados, reforzarán las unidades de vigilancia epidemiológica para detectar posibles infectados, además de que colocarán larvicidas.

La estrategia integral, en la que participan los tres órdenes de gobierno, consiste en realizar acciones de nebulización, casa por casa, en más de 600 mil viviendas, en las siete jurisdicciones de la entidad, donde promoverán la eliminación de criaderos.

"Con recursos federales y estatales se trabaja conjuntamente en Guerrero para garantizar que los turistas visiten Acapulco o Zihuatanejo, por ejemplo, sin el riesgo de contagio del virus del chikunguña", informó ayer la secretaria de Salud, Mercedes Juan.

Durante su gira de trabajo por el estado para reforzar la estrategia de prevención del chikunguña, la funcionaria garantizó el abasto de medicamentos en los centros de salud, para atender los casos confirmados de esa enfermedad.

También anunció que este mes reforzarán la campaña de información en medios de comunicación y redes sociales, para protegerse del virus y evitar la reproducción de criaderos.

La secretaria de Salud, quien estuvo acompañada por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, y el secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña, precisó que es importante la participación de la comunidad para prevenir la proliferación de criaderos del mosquito.

"Si los municipios no participan en el saneamiento, no vamos a poder lograrlo", dijo la titular de salud.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, con corte hasta el 26 de octubre, hay 9 mil casos confirmados de chikunguña en 22 estados, incluyendo ahora a Nuevo León, que aparece en el reporte con siete personas afectadas.

Desde que se detectó el primer caso importado y notificado oficialmente el 26 junio de 2014 y en diciembre de ese mismo año, se reportó el primer caso autóctono en una niña oriunda de Chiapas que jamás había viajado.

La entidad más afectada ha sido Guerrero, donde el Ejército ha participado en labores de contención del vector que también transmite el dengue.

El pasado 30 de abril el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades lanzó la declaratoria de emergencia epidemiológica en esa entidad, sobre todo tras las declaraciones de la autoridad sanitaria estatal de que carece de recursos para hacer las pruebas moleculares a más de 17 mil sospechosos contabilizados hasta julio, y que ya habían saturado los servicios hospitalarios.

El boletín establece que después de Guerrero el chikunguña afecta a Michoacán, con mil 528 casos; Oaxaca, mil 122; Veracruz, mil 187; Yucatán, 984; Colima, 918; Chiapas, 646 y Morelos 407.

La autoridad sanitaria ha invertido 719 millones de pesos, de los cuales 319 millones ha sido en acciones de control mediante fumigación del vector y el resto en apoyar a las entidades en labores de prevención y de atención médica.


VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA EN EL EDOMEX

Más de 4.1 millones de vacunas contra la influenza serán aplicadas en el Estado de México, de las cuales 2.8 millones se encargará de suministrarlas el Instituto de Salud mexiquense y 1.3 millones el IMSS, el Issste y el programa federal Prospera, anunció el gobernador Eruviel Ávila durante la entrega de la remodelación del Centro de Salud Santa María la Asunción Tepexoyuca.

Se dio a conocer que serán vacunados principalmente los grupos de riesgo como niños de 6 meses a cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, empleados del sector salud, y personas de 5 a 49 años que padezcan enfermedades como diabetes, obesidad, cáncer y portadores de VIH/sida, entre otras.
(Redacción/Estado de México)

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.