Estados

Refuerzan búsqueda de desaparecidos en bares y cárceles

Para celebrar Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Fuundec realizó un homenaje en el 'Árbol de la Esperanza', en la Alameda de Torreón.

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la caravana de integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México, realizaron un homenaje a sus familiares víctimas de este delito en el 'Árbol de la Esperanza', en la Alameda Zaragoza de Torreón. 

Georgina Aranda Contreras, integrante del colectivo internacional de búsqueda de desaparecidos en México señaló que han sumado esfuerzos para reforzar las acciones en Ceresos, bares, Regulación Sanitaria de los municipios y estados para tratar de identificar a sus desaparecidos entre los detenidos y víctimas de trata en busca de resultados positivos. 

Recordó que la primera caravana se celebró en Coahuila donde recorrieron los cinco municipios con mayor incidencia de desaparecidos como son Torreón, Saltillo, Allende, Monclova y Piedras Negras. 

Aseguran que mantienen su postura de 'Ni perdón ni olvido', pues el miedo se les terminó cuando sus hijos, esposos o nietos desaparecieron.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.