Más Estados

Reformas a la Ley de Transparencia dividen al ITEI

Para el consejero Francisco González Vallejo sí hay un retroceso al no garantizar el derecho a la información. 


Tras manifestar su intención de presentar una acción de inconstitucionalidad a la recientemente reformada Ley de Transparencia de Jalisco, el consejero del Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei), Francisco González Vallejo, dijo que espera la solidaridad de sus “compañeras” para impugnar la ley avalada por el Congreso del Estado.

“El tema que podría dar pie a la acción de inconstitucionalidad es que el Itei debe declarar improcedente el recurso que se interponga con motivo de información falsa cuando se cuestione la inveracidad de la información, eso me parece un punto grave porque limita el derecho de acceso a la información de los ciudadanos (…) Haré mi propuesta a ambos consejos, tanto al consultivo como al consejo del Itei con mis argumentos para que de ser de convicción de mis compañeras consejeras y del mismo consejo consultivo presentemos ésta acción de inconstitucionalidad”.

Sin embargo, la presidenta del consejo del Itei, Cynthia Cantero Pacheco afirmó que el tema de la información es un asunto de interpretación. “Yo no coincido con que se le esté limitando a las personas el derecho de acceder a quejarse porque le están entregando información falsa y ese uno de los puntos principales que se homologaron con la ley general y la ley general no fue recurrida ante esta acción de inconstitucionalidad, entonces digo es precisamente uno de los puntos, sobre los cuales es un tema de interpretación que tendremos que analizar”, afirmó.

Por su parte, la consejera Olga Navarro aclaró que el tema de la verificación de información no le atañe a la dependencia de transparencia. “No es un tema que el Itei tenga actualmente como facultad, actualmente no lo estamos revisando, por lo que no es un retroceso hay que hablar con claridad es un tema que efectivamente se homologó con la ley general y no se le está negando de ninguna manera a la gente que se puede quejar porque no le entregaron información”, enfatizó.

Ante este debate de ideas, los consejeros optaron por estudiar seriamente punto por punto la ley para que en conjunto lleguen a un acuerdo y puedan emitir una postura formal. Cabe destacar que tienen 90 días para presentar, en caso de hacerlo, una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.