Desde la perspectiva de Adriana Teresa Romo Salado, de la Red Regional de Mujeres de La Laguna, todas las personas tienen derecho de conformar una familia de acuerdo a sus necesidades y su circunstancias y la Suprema Corte lo único que hace es reconocer lo que ya existe de facto.
"Muchas organizaciones y redes en todo el país celebran el fallo de la Suprema Corte de Justicia, quienes solo se apegan a derechos básicos contemplados en
instrumentos internacionales.
Claro que la opinión de las personas que defienden el modelo tradicional de la familia nuclear es muy respetable, sin embargo, las transformaciones socio -culturales que han existido y existen en el mundo, demuestran, independientemente de que se quiera o no, que existen familias que se encuentran ya conformadas de una manera no tradicional", señala.[OBJECT]
El presidente del Consejo Mexicano de la Familia, Juan Dabdoub Giacoman, en su visita a la región señaló que un Estado donde se legalizan las sociedades de convivencia y entre personas del mismo sexo como el Distrito Federal, Coahuila y Quintana Roo, contraviene los tratados internacionales, pues no existe un derecho humano fundamental y universal para el matrimonio homosexual.
“La ley no le puede otorgar a la gente las condiciones que la naturaleza les ha negado. No es estar en contra de nadie sino lo que se pretende es que se hagan las cosas como deben ser y como la naturaleza manda".