El año 2018 estará marcado por el arranque del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), la entrada de reformas laborales y la continuidad de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Por tal razón, el Poder Ejecutivo propone partidas en el proyecto de presupuesto del siguiente año para dichos procesos de ejecución.
En principio se propone un fondo de 40 millones de pesos para la implementación del SEA. Al respecto, Héctor Pérez Partida, titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) habló respecto al gasto de dicho recurso.
"Hay un fondo para la implementación que se va a utilizar para apoyar a la Fiscalía Estatal Anticorrupción conforme vaya iniciando sus operaciones. Y también al Tribunal Administrativo del Estado una vez que se establezca la nueva sala", expuso el funcionario.
Otros 40 millones de pesos para las reformas en materia laboral que entrarían en vigor durante el segundo semestre de 2018. Por otra parte, continuará con fideicomiso con 50 millones de pesos para el sistema penal.
También se contemplan la creación de nuevas plazas laborales en el gobierno estatal. 16 plazas para la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción. Otras 15 plazas para la Contraloría del Estado. Los 31 espacios laborales serán como parte del la implementación del SEA.
Por otra parte serán abiertos nuevos espacios laborales en otras dependencias: 22 plazas para defensores de oficio en la Procuraduría Social y 35 plazas para peritos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Todas estas para la implementación del nuevo sistema de Justicia Penal.
Además serán abiertos 41 nuevas plazas en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) "para darles plazas a aquellos elementos de combate contra incendio. Los mejores elementos que han demostrado a lo largo de estos años, profesionalismo y que han arriesgado su vida y que estaban contratados por honorarios".
El secretario hizo mención a las actualizaciones en el pago de impuestos locales. El refrendo vehicular para el año 2018 será de 522 pesos, es decir un incremento de 15 pesos a comparación de este año. Se contempla un descuento del diez por ciento para quien pague en enero y de cinco por ciento para los meses de febrero y marzo.
Para el siguiente año se continuará con una aportación de 40 pesos para Cruz Roja y Hogar Cabañas. De acuerdo a la ley de ingresos se contempla recaudar 85 millones 121 mil pesos. De tal forma que cada una de las instituciones obtendrían más de 40 millones de pesos.
El costo de las placas de automóvil del estado tendrán un costo de mil 164 pesos. Su cambio no es obligatorio y sólo deben pagarlo aquellos que obtengan un nuevo automóvil o aquellos que prefieran hacer el cambio de viejas a nuevas identificaciones. La licencia de manejo incrementará de 558 a 575 pesos.
Además ya entrarán en vigor las multas por falta de verificación vehicular. Se proyectó la creación del fondo para que ahí se destine el recurso recaudado a través del pago de dichas multas. Para el pago de la deuda se contempla un recurso de 2 mil 703 millones 474 mil 105 pesos por lo que se contempla concluir la actual administración con 17 mil millones de pesos.