El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que los subejercicios que tiene la ciudad son culpa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por no entregar a tiempo los recursos federales que le corresponden a la capital del país.
Al inaugurar el primer “Simposium inmobiliario Canaco 2017”, el mandatario local dijo que es necesario que en Hacienda “se pongan las pilas”, porque ya está por iniciar el tercer mes del año y no se ha recibido ni un peso.
“Los subejercicios que tiene la Ciudad de México no son por otra cosa sino porque el dinero nos lo entregan tarde, que se escuche bien, cuando el gobierno federal te entrega el dinero en noviembre, difícilmente lo puedes ejercer”, expuso.
TE RECOMENDAMOS: El gobierno de Mancera, sin acreditar gasto por 890 mdp
Mencionó que la ciudad y el resto de entidades federativas pueden hacer un mejor trabajo para los ciudadanos si cuentan con los recursos a tiempo, sin embargo, “parece que están buscando un subejercicio cantado”.
“Nos entregan el dinero: –gástatelo en noviembre, sí, sí, sí, pero tienes que hacer una licitación de 45 días y después ya te lo puedes gastar, –pero fíjate que hasta que no me mandes todos los formatos no te lo puedes gastar. ¿Entonces qué tienes que hacer? Regresarles el dinero”, explicó.
Dijo que en el caso de la ciudad se tienen, más que subejercicios, contrataciones diferidas y planes a mediano y largo plazo.
“Entonces yo le diría a la Secretaría de Hacienda: entréguenos el dinero a tiempo para que nosotros no tengamos subejercicios y podamos estar mejor en todo el país”, puntualizó.
El sábado pasado, Notivox publicó que la Auditoría Superior de la Federación detectó en la fiscalización de la cuenta pública 2015 que el Gobierno de la Ciudad de México no acreditó 890 millones de pesos ni su reintegro a la Tesorería de la Federación de recursos provenientes de cuatro programas y tres fondos.
El documento especifica que el total de recursos entregados a la capital fue de 7 mil 810 millones 737 mil pesos para los programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu), de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar), para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (Proderetus) y Deporte, y en los fondos Metropolitano (Fonmetro), de Capitalidad y de Contingencias Económicas.
Respecto al tema inmobiliario, Mancera Espinosa subrayó la necesidad de rediseñar y replantear la situación en la capital del país, porque ya no se puede permitir que haya invasiones o construcciones irresponsables que se asienten en zonas que podrían significar un peligro para la población.
Dijo que la prioridad será reutilizar las zonas que están despobladas.
“De nada nos sirve tener zonas con usos exclusivos que nadie quiere utilizar y que se crean zonas fantasma en la Ciudad de México en donde no vive nadie, donde nadie quiere trabajar y donde simple y sencillamente se va creando un lunar o un espacio desértico”, comentó.
El jefe de Gobierno capitalino reiteró que las finanzas de su administración están sanas, pues el año pasado la ciudad tuvo un crecimiento del 4 por ciento y registra una deuda pagable, controlada y bien calificada de 76 mil millones de pesos.
MSP