Más Estados

Recursos de Uber, para video-vigilancia en el transporte

El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Serrano, dijo que esta acción permitirá disminuir el número de ilícitos en transporte público.

Los recursos que aportan las empresas Uber y Cabify al Fondo de Movilidad serán empleados para comprar cámaras de vigilancia para el interior de las unidades, dijo el secretario de Movilidad capitalino, Héctor Serrano.

"El jefe de Gobierno nos ha indicado que debemos destinarlo para poner un sistema que permita tener cámaras al interior de las unidades, no sólo en los taxis, sino que estamos viendo la posibilidad de que también se apara el transporte que se ha modernizado en la ciudad", enfatizó el secretario de Movilidad.

"Se trata de tener una especie de caja negra al interior de cada una de las unidades. ¿Qué se lograría? pues por un lado inhibir los actos delictivos al interior de las unidades, y no se requiere de un equipo costoso, ni con gran memoria porque evidentemente si hay un ilícito o un acto que viole la ley, pues en 72 horas como máximo se estaría revisando la información de las cajas al interior de las unidades".

El funcionario indicó que esas cámaras tampoco tienen que transmitir en tiempo real, sino que serían para guardar las imágenes de lo que ocurra dentro de las unidades y tener una caja negra de datos.

TE RECOMENDAMOS: UBER DA 70 MDP A FONDO DE MOVILIDAD DE CDMX

Aseguró que esa acción permitirá disminuir el número de ilícitos en transporte público, que de acuerdo con cifras de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, ocurren en promedio 1.5 por día y en microbuses 2.5.

Los delincuentes serían grabados, observados y verificados en las bases de datos para poder ubicarlos por su fisonomía.

Otro de los aspectos que ayudarían las cámaras es en el caso de los accidentes se tenga información para que por la justicia se ejerza de forma inmediata y expedita.

"Esto es una alternativa muy favorable en materia de seguridad, entonces es probable que destinemos un recurso importante para esas medidas y otras más que será el jefe de Gobierno quien las informará. Ésta la informó porque la seguridad en el usuario es lo más importante".

Serrano recordó que Uber depositó 60 millones de pesos como parte del fondo que equivale al 1.5 por ciento de sus ganancias desde septiembre de 2015 y a la fecha, y espera que esta semana se concrete el depósito de Cabify.

Recorte al presupuesto afecta a los ciudadanos

El recorte al presupuesto a la Ciudad de México, más que afectar a la Secretaría de Movilidad, afecta a los ciudadanos, refirió su titular Héctor Serrano.

Aseguró que ese recorte es indebido porque la Ciudad de México es la capital de todos los mexicanos y cualquier acción que se genera en la ciudad se ve presente en toda la República y ahora se limita la modernización del transporte en la ciudad, que pueda replicarse en otras partes.

Dijo que se requieren recursos para poderlo modernizar y una de ellas es la electromovilidad, como los taxis eléctricos o híbridos, pero con el recorte se le ha dado a la ciudad un trato de indiferencia.

"Se afecta a los ciudadanos con ese recorte, la ciudad tiene posibilidades y alternativas para continuar con la modernización del transporte, porque el jefe de Gobierno ha buscado esas alternativas", señaló.

AA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.