La semana pasada dos mujeres sufrieron un error de interpretación del artículo 58 del Código Civil del Distrito Federal, pues no les permitieron registrar a un menor como su hijo. Pero todo cambió y una sonrisa regresó a sus rostros.
El viernes pasado la pareja de mujeres pudo registrar al menor en el Registro Civil, después de que se interpretó de forma correcta el Código Civil, que no hace diferenciación alguna entre parejas del mismo sexo o heterosexuales.
TE RECOMENDAMOS: Juez de CdMx se niega a registrar a bebé de matrimonio gay
Antonio Padierna, director del Registro Civil de la Ciudad de México, confirmó a Notivox que el menor que la semana pasada no pudo ser registrado por dos personas del mismo sexo, ya cuenta con su acta de nacimiento.
En entrevista, confirmó que el juez 40 del Registro Civil interpretó de forma errónea el artículo 58 del Código Civil, pero eso quedó subsanado el pasado viernes cuando ya fue registrado el menor.
“En la Ciudad de México no se comete ninguna discriminación, esa es la instrucción que tenemos del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y del consejero Jurídico, Manuel Granados, ningún acto de discriminación como por la preferencia sexual de cada persona", expuso.
"Tampoco establece diferenciaciones entre un matrimonio y otro y los registros de menores tienen los mismos requisitos".
Antes de poder registrar a su hijo, las dos mujeres acudieron ante la Comisión de Derechos Humanos de la capital del país. Sin embargo, tras la intervención del director del Registro Civil y una explicación, el menor fue registrado el pasado viernes.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México señaló que el juez Juan Salazar Acosta había violado el derecho del menor a la identidad, el cual es considerado un “derecho llave”, porque abre el camino al ejercicio de otros derechos relacionados con la salud y la seguridad social.
En la Ciudad de México se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y se les otorga a las o los contrayentes los mismos derechos a tener una familia.
El director del Registro Civil, Antonio Padierna, explicó que solo fue una mala interpretación y no un violación de las leyes o las garantías del menor o de las madres.
Aseguró que en la Ciudad de México no se discrimina por las preferencias sexuales de las personas y menos en el Registro Civil.
"Asumo la responsabilidad porque el registro está a mi cargo, de que se haya cometido esa impresión que no fue una violación a ningún derecho de las personas y menos a las personas que del mismo sexo contraen matrimonio, no es así".
“No responde más que a una falta de precisión del juez 40 en relación con la interpretación que él tiene del artículo 58 del Código Civil de la Ciudad de México.
"He hablado con él, le hice saber que esa era una determinación legal ya rebasada por la Corte, que además no solo establece lo relativo al orden de los apellidos, sino que por tratarse de un matrimonio tienen los mismos derechos y obligaciones y que debía proceder a registrar al menor".
Aseguró que los derechos de las personas del mismo sexo están protegidos en la Ciudad de México, por que al igual que las personas heterosexuales, se les otorga el registro gratuito y la primera acta.
Una constante en el registro de menores por personas del mismo sexo es la falta de información, de que les pueda llegar a faltar algún documento, pero en los juzgados se debe orientar y llevar a todas las personas al registro.
Para mantener la validez de los derechos de los niños registrados en la ciudad, el Registro Civil y el DIF firmarán un convenio.
"Los invitamos el día viernes a las 2 de la tarde, haremos un convenio con el DIF de la Ciudad México para que a todos los niños que se registren en la Ciudad de México entre 0 y 6 meses se les entregue un paquete que incluye una cuna y otros productos de bebé, incluso un juguete", añadió el director.
En 2016 fueron registrados 59 menores por pareja de hombres y 111 menores por parejas de mujeres.
En 2015 se registraron 80 menores por parejas de hombres y 100 por parejas de mujeres.
En la ciudad se realizan 400 registros al día, en los 8 registros que tienen 50 juzgados en total.
MSP