El director regional de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez reconoció la labor de México en materia de vivienda, y los cambios que se han dado en los últimos años para mejorar esta situación que afecta a millones de mexicanos.
Un cambio en políticas públicas busca construir ciudades sustentables, consideró Velásquez, y este tipo de acciones deben servir de ejemplo para el resto de los países latinoamericanos y pertenecientes a la zona del Caribe.
"México está avanzando en una nueva política urbana, en una nueva política de desarrollo que busca ciudades más compactas, integradas, conectadas, incluyentes. Hemos observado que hubo reacciones al principio, pero estamos muy contentos que las medidas que empezaron a tomar, empezaron a rendir frutos económicos y toda la región tiene que aprender de esta experiencia", señaló Velásquez.
Aludió a las políticas elaboradas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y a que los países pertenecientes a la región de América Latina y el Caribe deberían de tomar la experiencia y aplicarla en su propio país. En esto incluyó las acciones de organismos como el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).