Aunque el gobierno municipal de Tlaquepaque modificó el contrato de concesión para instalar parquímetros en el municipio, ampliando su periodo de 20 a 25 años, la alcaldesa María Elena Limón García, rechazó que su administración beneficie a la empresa concesionaria de la misma, a cambio de desistirse de la indemnización que ganó en tribunales.
En conferencia de prensa, Limón presentó a Berenice Virgen Durante como verdadera apoderada legal de la empresa Operadora de Parquímetros GA, S.A. de C.V. y cuestionó los reclamos de quien llamó "intermediarios", "quienes sí se van afuera al igual que estas personas que estaban hostigando tanto a la empresa como al municipio".
María Elena Limón añadió que la anterior concesión "fue una planeación desaseada". "Ahora son mil parquímetros de los cuales 600 serán virtuales", recalcó.
TE RECOMENDAMOS: Niños y mujeres, expuestos a residuos peligrosos de TV
La Operadora de Parquímetros deberá entregar al gobierno de Tlaquepaque el 30 por ciento del monto recaudado (físico y virtual) y adicionalmente se quedará también con el 70 por ciento de la recaudación por multas, con la ventaja que en el nuevo arreglo se permite la instalación de inmovilizadores a quien no pague el costo de estacionarse en vía pública.
Para la presidenta municipal, pese a estos beneficios "el municipio gana" porque al eliminar aparatos físicos y usar parquímetros virtuales en el centro histórico, San Pedro Tlaquepaque cumple un requisito rumbo a la aspiración de ser nombrado Pueblo Mágico, y se puedan recibir recursos de este programa federal.
TE RECOMENDAMOS: Exhibirá la Profeco a comerciantes careros
"No se pierde", sostuvo Limón García, tras indicar que "en la realidad nunca hubo 2 mil (parquímetros) hay los que están ahorita que son 740".
La apoderada legal de la Operadora de Parquímetros aseguró que la empresa se desistió de la indemnización (por 350 millones de pesos), a cambio de nada.
"Nosotros somos empresarios, nosotros tenemos la concesión y queremos trabajar... Solicitamos las modificaciones a la concesión, las cuales se dieron, y estamos ahora sí que a punto de empezar a trabajar", respondió Virgen. Sin embargo, aún se estudia donde se colocarán los parquímetros físicos. Tampoco se proporcionaron cifras de recaudación actualizada, ni el monto que se prevé recaudar en los próximos años bajo el nuevo acuerdo.
TE RECOMENDAMOS: Ahora sí harán exámenes de confianza a Fiscal Anticorrupción
Por su parte, José Luis Salazar, secretario general del municipio recordó que la concesión inicial era por 2 mil cajones en el centro histórico, con fecha del 29 de septiembre de 2015, firmado por el anterior secretario. Dijo que se sostuvieron pláticas para solucionar el proceso legal y se llegó a un arreglo. Aseguró que con mayoría calificada, 15 de 21 votos posibles, se acordaron nuevas condiciones al contrato, pero que estos cambios sustanciales no obligaban a pasar por comisiones ni a modificar el reglamento municipal para el uso de inmovilizadores.
El funcionario además presentó a Virgen Durante como la apoderada legal de la empresa, con un documento fechado el 9 de enero pasado por un notario público de Córdoba, Veracruz.
TE RECOMENDAMOS: El Museo Trompo Mágico no albergará Planetario
"Ella tiene un poder legal", insistió mostrando el documento.
A la fecha, la empresa que representa no ha interpuesto denuncia contra la persona que se asegura es un impostor, el abogado Héctor Legarreta, quien rechaza tajante la validez del acuerdo aprobado por el pleno del Ayuntamiento hace cinco días.
Claves
De parquímetros en Tlaquepaque
Se pasa de 2 mil aparatos a mil parquímetros, con opción a ampliación de otros mil
600 parquímetros serán virtuales
400 aparatos electrónicos se instalarán en otros puntos céntricos del municipio
La concesión aumenta de 20 a 25 años
El municipio mantiene la recaudación del 30 por ciento
La empresa recibirá 70 por ciento del monto por multas
Se aprueba el uso de inmovilizadores.
SRN