Con el objetivo de establecer acciones coordinadas para la prevención del mosquito transmisor del dengue en La Laguna, se reanudarán las reuniones del Comité multidisciplinario de la zona metropolitana.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, César del Bosque Garza, manifestó que será para el mes de marzo cuando convoque a la primera reunión y poder iniciar los trabajos en conjunto.
Por parte de la Secretaría de Salud en el Estado de Coahuila, dijo, que desde el pasado 2 de enero se trabaja en la instalación de ovitrampas, así como la entrega de pastillas de abate a la población, debido a que la temporada de calor se adelanto y muchas personas ya están haciendo uso de los aparatos de aire lavado, que es uno de los lugares en donde se reproduce el mosquito.[OBJECT]
A la fecha, dijo, no se tienen casos registrados de dengue en La Laguna de Coahuila, sin embargo el año pasado se tuvo una cifra de 73 casos, de los cuales 69 se presentaron en el municipio de Torreón y 4 en Matamoros, además de 5 fallecimientos por probable dengue hemorrágico, los cuales fueron turnados al Instituto Nacional de Epidemiología.
Si bien es cierto, las autoridades llevan a cabo las acciones para prevenir el dengue, zika y chikungunya, es necesaria la participación de la población, debido a que son los cacharros que se acumulan en las viviendas, los lugares propicios para su reproducción.
“No solamente es el trabajo del gobierno, es gran responsabilidad nuestra, la sociedad tiene responsabilidad y civismo de hacer lo que remendamos, la descacharrización y quitar todos los probables caldos propicios para la proliferación del mosquito, nos ayuda mucho porque se baja el índice y la probabilidad de que se propague y haya dengue clásico”, concluyó.
ldv