Con el objetivo de sensibilizar a los diputados y a la sociedad en general, la legisladora del PRD, Claudia Isela Ramírez Pineda, montó una exposición gráfica sobre los derechos de la mujer para decidir libremente la interrupción del embarazo.
La diputada presentó una iniciativa que busca despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, sin embargo, dicha propuesta no ha prosperado en el Congreso de Coahuila ante el rechazo de la mayoría de los integrantes del Pleno.
Manifestó que esta exposición que estará disponible durante 15 días busca terminar con los mitos sobre el aborto y brindar información que evite se satanice el tema en perjuicio de la mujer.
“Por eso hemos ido a los gráficos a qué es un embrión de 12 semanas, algo que mide 5 centímetros a algo que mide 50 centímetros a punto de nacer, informar lo que dice la Suprema Corte de Justicia, dar las herramientas necesarias de información”, explicó.
Manifestó que se tiene conocimiento de que a nivel nacional se practican al menos un millón de aborto a clandestinos al año, de los cuales, algunos recaen en Coahuila.
Así mismo, destacó que el aborto clandestino es la tercera causa de muerte materna, por lo que insisto en atender un problema de salud.
“Hacemos un llamado para que las instituciones de Salud a través de sus medios y su infraestructura, pueda difundir el derecho que tienen las mujeres a través de la NOM 046, y si es necesario haríamos un exhorto para reforzar y asegurar que si se difunda”, dijo en relación a la norma que permite el aborto legal en casos de violación.
Conoce Frente feminista de casos de aborto clandestino
Al insistir en que se legisle en la despenalización del aborto, Itzeli, integrante del Frente Feminista de Saltillo, reveló que conocen de casos de aborto clandestino en donde las mujeres en distintas condiciones tienen que acceder a él ante la falta de leyes que les permitan decidir libremente.
Se reservó los detalles de estos casos, sin embargo, dijo que en su mayoría son menores de edad y que viven en colonias de la periferia que carecen de información además de recursos económicos para acudir a la Ciudad de México, donde es legal.
Finalmente, rechazó que el tema se lleve a consulta ciudadana al considerar que es un derecho de la mujer que los diputados deben respetar sin preguntar a la sociedad.