La Cuarta Feria del Empleo en Torreón 2025 fue presentada por la Secretaría del Trabajo de Coahuila en colaboración con las cámaras empresariales y el ayuntamiento, donde se ofertaron más de 450 vacantes, de las cuales, se informó que en 230 no se hace distinción de género y aceptan personas de la Comunidad LGBT+.
Además hubo opciones para personas en reinserción social, migrantes refugiados, adultos mayores y personas con discapacidad, lo que abonará que aumenté el número de puestos laborales en el año que actualmente se ubica en más de 4 mil 800 nuevos empleos en el estado, de acuerdo a José Luis Chapa Reséndez, subsecretario de Empleo y Productividad.

Desde las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canacoservytur) a las 9:00 horas se abrieron las puertas para el registro para después pasar al área de vacantes, en las que participaron más de 20 empresas de diferentes giros y servicios que ofrecieron sueldos de los 13 mil a los 25 mil pesos.
Destacó que se unieron a esta actividad diferentes cámaras empresariales y organismos sindicales, lo que dijo, es una muestra de la sinergia con la que trabajan para fomentar la creación de nuevos empleos. Ante esto reiteró que en Coahuila, por cada 10 trabajadores, ocho tienen un empleo formal.
Recordó que durante el 2024 se realizaron 16 ferias de empleo en las diferentes regiones de Coahuila, en tanto, hasta este segundo trimestre del 2025 ya llevan 13, de las cuales cuatro han sido en Torreón y una en San Pedro.
“La meta es superar las del año pasado, pero dependiendo de las necesidades del mercado laboral buscaremos por lo menos 17 o 18”, indicó, para luego acotar que durante el 2024 estimaron una ocupación promedio entre el 35 y 40 % de las vacantes ofertadas.
Estudiantes sondean vacantes
Un grupo alumnos de la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT) acudió a la cuarta edición de la Feria de Empleo, pero en esta ocasión para sondear el tipo de vacantes que se ofertan en la región, además de conocer el rango de salarios que se ofrecen y el tipo de empresas que hay.
Fue el caso de Daniel y Lizeth, alumnos del tercer cuatrimestre de la carrera en mantenimiento industrial, quienes junto a otros compañeros ya sondean las empresas que pueden adecuarse a los que están estudiando, incluso, para realizar sus prácticas.
“Quisimos ir viendo que tipo de puestos hay, aprovechamos que en la escuela nos invitaron y nos trajeron. Esto nos ayuda también a conocer los salarios y qué empresas hay, además de ver algunas opciones para hacer nuestras prácticas, ya que vemos que la mayoría pide mínimo 6 meses de experiencia”, compartió Daniel.
cale