El Gobierno del Estado realizó la décimo octava carrera para concientizar a la ciudadanía sobre la donación de órganos y tejidos.
TE RECOMENDAMOS: Linares, Hualahuises y Santiago, un recorrido con "dulce sabor"
Consuelo Treviño Garza, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud, explicó que este tipo de actividades las desarrollan desde 1991.
"Esta es la vía por la cual uno puede dar vida a alguien más en una situación de pérdida de un órgano o un tejido.
"Este programa está vigente desde hace 21 años que inició esta cultura de la donación de órganos y tejidos, y aquí estamos en esta semana promoviendo la donación con el lema de la ‘Esperanza para dar vida’", mencionó.
La funcionaria argumentó que desde 1996 a la fecha se han trasplantado 11 mil 708 órganos y tejidos, siendo los más frecuentes córnea y riñón, así también hueso, médula ósea, corazón, pulmón y páncreas.
"Es muy importante que tengamos y sembremos en nuestros hijos desde pequeños, la importancia de dar vida a través de nosotros, ya sea en vida o donación al final de la vida.
"Tenemos que sembrar la cultura de la donación porque es la única manera que tienen miles de personas de poder tener una esperanza de vida, al tener a alguien que pueda donar sus órganos y tejidos al final de su vida", refirió.
Cabe resaltar que antes de la caminata dieron su testimonio donadores y trasplantados, y recibieron un reconocimiento de parte de las autoridades de Salud.
Además se realizó un minuto de silencio para honrar a las víctimas de los estados en donde se registraron temblores.