Estados

Agua Saludable para La Laguna ya tiene fecha de reactivación en Gómez Palacio

Se dio a conocer que dentro de poco el proyecto comenzará a producir 1,400 metros cúbicos.

El senador y presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, Armando Ayala Robles, en su visita a Gómez Palacio, Durango, dio a conocer que el próximo 15 de enero se prevé la reactivación de la planta potabilizadora de Agua Saludable para La Laguna (ASL).

La reanudación se realizaría exactamente un mes después de cuando suspendieron operaciones debido a la culminación con el contrato con la empresa anterior, que estaba a cargo del funcionamiento y administración de la planta.

“De acuerdo con los datos que tenemos de la Conagua es que la obra se va a continuar a la brevedad el día 15 de enero, se va a reanudar la obra”.

El senador previamente solicitó al director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales López, un informe sobre el estatus de Agua Saludable para La Laguna, en donde por escrito le informó las fechas de su reactivación. “El mensaje de Efraín Morales es que no se preocupen, de que no se va a abandonar la obra, de que se va a continuar, de que no se va a abandonar, y que se va a atender”.

También dio a conocer que conforme al informe de la Conagua, hasta el momento el proyecto de Agua Saludable para La Laguna se encuentra a más de un 90% y será dentro de poco cuando produzca 1,400 metros cúbicos por segundo para solucionar el abastecimiento de agua a 1 millón y medio de habitantes para los próximos 50 años, y hasta el momento tiene conocimiento que será el gobierno federal quien estará a cargo de su operación.

Regularán concesiones al sector privado 

Senador por Baja California, recordó que el Plan Nacional de Plan Hídrico presentado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum, el cual comprende soberanía nacional y política hídrica, el derecho humano al agua, mitigación al medio ambiente y adaptación al cambio climatológico así como la regulación de concesiones también atenderá a los 11 municipios que conforman la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila.

En relación con las concesiones recordó que en 1992, se privatizaron muchas empresas en México y antes de ese periodo solamente se contaban con 2,200, posteriormente se entregaron 360 mil concesiones de agua para el sector privado, resultando una sobreexplotación de los acuíferos, convirtiéndose en una de las principales problemáticas en La Laguna.

“Vamos por la regularización de las concesiones otorgadas en la época neoliberal, pero también vamos a atender las peticiones de las regiones para la infraestructura hidráulica, lo que requiere la Comarca Lagunera”.

Conforme al Plan Hidráulico, se estableció una inversión de más de 7 mil millones de pesos de inversión pública destinada para los próximos tres años en la Región Lagunera.

El recurso se destinará para la creación de infraestructura y programas enfocados en el tema del agua.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.