El gobernador Alejandro Murat reactivó después de 20 años la ruta del ferrocarril del sureste, que inició con la primera importación de 11 toneladas de trigo procedente de Canadá al puerto de Salina Cruz y luego se trasladó al centro del país, con lo que empieza a ser una realidad la operación de la Zona Económica Especial del Sureste.
El traslado de mercancía de puerto a puerto, forma parte de la consolidación también del proyecto de desarrollo integral del istmo, el cual empezará a generar divisas y podrá llegar a competir en el corto plazo con El Canal de Panamá.
El primer embarque de trigo es de la empresa "MV Rigi Venture", que traslada el producto con destino a Puebla a través del ferrocarril operado por Ferromex-Ferrosur.
"Hoy damos un paso importante en la ruta del desarrollo del sur sureste de México. Este es el inicio de lo que tenemos que reconstruir, porque está región se tiene que convertir en el centro logístico de América, toda vez que tenemos ventajas comparativas y competitivas contra otras regiones importantes", dijo el gobernador Alejandro Murat al dar el banderazo de arranque del primer embarque hacia Puebla.
Se detalló que el traslado de la mercancía se reduce de 18 a 12 horas y con este primer envió, Oaxaca está listo para exportar contenedores del puerto del atlántico en Coatzacoalcos al Océano Pacífico en Salina Cruz, y de la zona marítima al centro del país en un corto plazo de traslado.
Murat señaló que con la puesta en marcha de esta vía férrea, el Gobierno de Oaxaca está relanzando un proyecto estratégico para el fortalecimiento del istmo de Tehuantepec como ruta interoceánica y punto nodal para el desarrollo económico de la entidad.
Dijo que a través de esta nueva interconexión se reabrirá el flujo ferroviario hacia Puebla y Coatzacoalcos, previendo abrir una ruta que llegue al Valle de México, con lo cual se apuntalará una zona de gran valor logístico en el marco del corredor industrial del istmo que se está impulsando.
Agregó que al ser Oaxaca una tierra de gran potencial, acciones como estas son muestra del compromiso económico y social, así como de los pasos decisivos para la consolidación del gran proyecto de la Zona Económica Especial del Istmo.
Posteriormente, Murat inauguró las instalaciones de inspección internacional en materia de sanidad vegetal y el punto de verificación zoosanitaria para importación autorizado por Senasica.
ENTREGA MURAT Y PEMEX APOYOS
Antes, en Salina Cruz, el gobernador Alejandro Murat y el Director General de Petróleos Mexicano (Pemex), Carlos Alberto Treviño Medina, realizaron la entrega de apoyos en beneficio de los habitantes de este destino portuario, por más de 43.9 millones de pesos.
Se trata de la rehabilitación del Hospital General de Pemex en Salina Cruz, el cual resultó con graves afectaciones durante los sismos del mes septiembre del año pasado, y cuyas labores de reconstrucción requirieron una inversión de 39.9 millones de pesos, en beneficio de más de 15 mil 400 derechohabientes.
También entregaron una ambulancia de segundo nivel y tres camiones recolectores de basura, como parte del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente de Pemex, que requirieron una inversión superior a los 5.2 millones de pesos.
En esta zona Murat atestiguó la entrega de un cheque por parte de Pemex a CitiBanamex, por más 38.7 millones de pesos, recursos que serán triplicados para la reconstrucción de más de mil viviendas, dos escuelas, dos mercados de la entidad y talleres en beneficio de artesanos de la localidad.
Además agradeció la donación que hizo Pemex de un tomógrafo axial para el Hospital de la Niñez Oaxaqueña.
MMR