El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el estado de Guerrero, Robespierr Robles Hurtado sostuvo que son razones jurídicas y no políticas, las que mantienen a los policías de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en prisión.
En el centro de Chilpancingo, Robles Hurtado sostuvo que no se puede acusar al Poder Judicial de mantener en prisión bajo consigna a ninguna persona, ya que los jueces y magistrados están obligados a ceñirse siempre a lo que establece la ley.
Indicó que en muchas ocasiones, el juez debe valorar la forma en que se detiene a una persona, si el supuesto por el que se retuvo merece pena corporal o no, para conocer porque alguna persona presentada a juicio puede o no quedar en libertad.
"La sociedad debe tener claro que nosotros no realizamos ninguna imputación; al juez le ponen al indiciado a disposición y este trabaja con los elementos que le proporciona la Fiscalía General del Estado (FGE)", apuntó.
Explicó que la ley da muchos supuestos y está sujeta a mecanismos de interpretación que la misma ley prevé, lo que en no pocos casos abre la puerta a situaciones jurisprudenciales, pero en ningún momento se aplican interpretaciones a capricho.
Recordó que las resoluciones de los jueces y magistrados siempre están sujetas a revisión, lo que abre el abanico de posibilidades que los sujetos a proceso tienen para defenderse.
En el caso de policías comunitarios como Nestora Salgado, Gonzalo Molina González y Arturo Campos Herrera, entre otros, el magistrado presidente del TSJ negó que haya una actuación bajo consigna.
"Lo que prevalece en ese aspecto es el imperio de la ley, la aplicación de la Constitución y sus leyes derivadas, así como las resoluciones realizadas por los organismos jurisdiccionales".
Lo anterior, independientemente de que sus casos sean manejados como banderas de tipo político y social.