El Obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera López, celebró que exista transparencia en Coahuila y apertura sobre las cuentas públicas, tanto de los ayuntamientos como del Gobierno del Estado, sin embargo dijo es necesario que se dé el siguiente paso y se abra la Deuda Pública.
"Enhorabuena de que se ha dado un paso en la apertura de la información, pero también sabemos de una cosa grave que pasó en el Estado, que es en la banca rota en que se dejó (a Coahuila) en el Gobierno pasado", comentó.
Señaló que el gran problema de México es la desigualdad social, por lo que se debe de cuidar la equidad en todo el país.
Indicó que es la Cultura Política la que genera esa desigualdad y Coahuila no es un caso excepcional, pues tiene la misma que a nivel nacional.
En este sentido expuso que en la macro política es notorio que los altos funcionarios tienen sueldos de grandes cantidades, mientras que la situación económica del País y del Mundo requería un ajuste en los egresos o una disminución de los salarios de los funcionarios, pero contrario a ello, lo que se ajustó fueron los recursos para los servicios públicos.[OBJECT]
"Con la disminución de costo del petróleo y como aporta el 40% del gasto público, anunciaron muy fácilmente que el Estado se iba a apretar el cinturón, pero se lo está apretando en los servicios públicos que el Estado tiene que dar, ellos, los altos funcionarios en el gobierno Federal no se quitaron ni un peso en sus salarios", precisó.
Refirió que de acuerdo al informe realizado por el economista Gerardo Esquivel, que pertenece a la Sociedad de Investigadores de México, el problema de la desigualdad extrema en el orden de la seguridad, de la equidad y en la distribución del ingreso, no es un problema social sino que es un problema político.
"Él dice abiertamente que estamos mal gobernados, porque en este país la desigualdad crece gracias a la manera como se nos gobierna, como se nos trata", expuso.
Monseñor consideró que para cambiar esta desigualdad que viene de una mala gobernanza es necesario e importante que "entremos en cordura todos".
Además subrayó que en México se incrementó en un 12% el número de millonarios, en un periodo de 12 años, mientras que se disminuyó el número de millonarios en todas las demás naciones que integran la OCED, pero también se incrementó la suma de sus millones de manera extraordinaria, cosa que no ocurrió en otros países.
"Esto no solamente viene de una disfunción social, viene de una disfunción política que también afecta a Coahuila", concluyó.